Política
Iván Velásquez se va del Ministerio de Defensa en medio de crisis en el gabinete del Gobierno de Gustavo Petro
El funcionario presentó su renuncia irrevocable al cargo. Era uno de los pocos funcionarios que estuvo en el gabinete desde 2022.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se va del Gobierno de Gustavo Petro e hizo oficial su dimisión al gabinete en una carta con su renuncia irrevocable al cargo radicada ante el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). El funcionario es el ministro que más tiempo había durado en ese rol.
La salida de Velásquez fue confirmada por Caracol Radio y Blu Radio en la mañana de este martes, 11 de febrero. El abogado había hecho carrera dentro del Gobierno desde agosto de 2022 como uno de los primeros funcionarios nombrados por el presidente y, desde entonces, había logrado mantenerse en el cargo en medio de otros remezones ministeriales.
Velásquez deja la cartera de Defensa en medio de una crisis de orden público en el país que tiene al Catatumbo en estado de conmoción interior y a otras subregiones en alerta por la presencia de los grupos armados al margen de la ley.
Incluso, el principal proyecto de seguridad del presidente Petro de construir una paz total está en el aire: los diálogos con el ELN se rompieron, las disidencias de las Farc están enfrentadas con esa guerrilla y el Clan del Golfo mantiene su presencia en los territorios.
Lo más leído
Los problemas de ese Ministerio no son solo de seguridad. El presupuesto del sector es insuficiente para las demandas de la modernización de las operaciones y del armamento, tanto que en uno de los decretos publicados en medio del estado de conmoción interior quedó documentada la necesidad de recaudar más fondos para esa parte del Estado.
Iván Velásquez deja el Gobierno en medio de una cascada de renuncias —algunas protocolarias, otras irrevocables— que se confirman después de que el presidente Petro le pidiera la dimisión a todo su gabinete tras el consejo de ministros del 4 de febrero, que fue transmitido por televisión nacional y por las redes sociales de la Presidencia.
Además de Velásquez, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también presentaron sus renuncias irrevocables a esos despachos. Entre tanto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dimitió asegurando que asumirá posturas políticas para 2026.
En medio de ese panorama, el presidente Petro afirmó desde Dubái que solo aceptará las renuncias de quienes deciden irse por sus aspiraciones electorales para los comicios nacionales de 2026.
