Bogotá
La Uaesp confirmó la terminación unilateral del contrato de concesión de cementerios distritales, ¿qué pasará ahora?
El contratista Jardines de Luz y Paz tendrá cinco días hábiles para entregar los bienes entregados en concesión.
En las últimas horas, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) le envió una carta al representante legal de Jardines de Luz y Paz, Éder Parada, confirmando y notificando la terminación unilateral de la concesión de los cementerios distritales en Bogotá.
En la misiva, que está firmada por la subdirectora administrativa, Dolly Arias, se le solicita a Jardines de Luz y Paz culminar de manera inmediata con la prestación de los servicios de inhumación, cremación y/o exhumación que al momento de la terminación unilateral se encuentren pendientes y cuyos cuerpos se encuentren al interior de los Cementerios propiedad del Distrito; así como se abstenga de prestar nuevos servicios de destino final (inhumación, cremación y/o exhumación).
Esta notificación se da luego de que el operador Jardines de Luz y Paz se viera incurso en una inhabilidad sobreviviente tras completar cinco sanciones de multa por incumplimientos.
Cuatro de esos procesos sancionatorios fueron en la anterior administración y uno, este año, bajo el gobierno del alcalde Galán.
Lo más leído
En diálogo con SEMANA, la subdirectora Arias explicó los alcances de esta decisión de la Uaesp.
La funcionaria recordó que Jardines de Luz y Paz quedó inhabilitado para seguir operando los cementerios distritales, tras una audiencia el pasado 19 de septiembre, en la que la Uaesp estableció un incumplimiento en la prestación de los servicios de inhumación, exhumación y cremación sin los requisitos legales y reglamentarios. No obstante, el operador presentó recusaciones frenando el proceso.
″Se le impuso una sanción y él recusó prácticamente a todos los funcionarios que estaban en la línea en que pudiera darse algún tipo de decisión. Entonces el proceso se paró mientras se decidieron las recusaciones que él (Éder Parada) presentó. Una de esas recusaciones se liberó y en razón a liberar las recusaciones se emitió una sanción confirmando la decisión”, indicó Arias.
La subdirectora señaló además: “La decisión se impuso el día de ayer donde se confirma la sanción y no se acogen las pretensiones del recurso de reposición que él presentó y se le envía conjuntamente una nota porque la consecuencia de la terminación unilateral del contrato es recuperar la administración de los cementerios a través de lo que se denomina la cláusula de reversión, que es ponernos de acuerdo para la entrega para los bienes entregados en concesión”.
En ese orden de ideas, a partir de este martes, Jardines de Luz y Paz tiene un plazo de cinco días hábiles para revertir los bienes entregados en concesión.
Tras confirmarse esta decisión, el supervisor del contrato, que es el subdirector de Asuntos Funerarios de la Uaesp y la interventoría conjuntamente, le enviaron un correo a Éder Parada, señalándole que hoy se reunirían con él, para acordar los términos de la entrega técnica y escalonada durante el plazo y de acuerdo con las cláusulas del contrato.
Luego de cumplirse esos cinco días hábiles y se dé la reversión de los bienes entregados en concesión, será la Uaesp la que asuma la operación temporal de los cementerios distritales.
“De entrada la administración pasaría a la Uaesp mientras se inicia el proceso público de licitación, que es un proceso que obviamente no se puede iniciar hasta tanto no se termina el contrato, porque si uno inicia un proceso anterior sería un prejuzgamiento. Mientras la persona goce del derecho a interponer recursos frente a una decisión, pues la decisión no está en firme”, explicó la subdirectora Arias.
En todo caso, la funcionaria puntualizó que “hay un plan de contingencia que la entidad activará, primero, para garantizar la prestación del servicio, que es nuestra obligación; y la segunda, para permitir que los usuarios de los cementerios puedan tener un libre acceso y un libre tránsito al interior de los mismos”.