Política

Nueva demanda en contra del partido Progresistas, de María José Pizarro, que pide anular su personería jurídica

El recurso fue presentado ante el Consejo de Estado para que se tome una decisión sobre la colectividad de la senadora.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

12 de noviembre de 2025, 3:41 p. m.
El Debate, entrevista de Diego Bonilla a María José Pizarro, senadora
La senadora María José Pizarro logró recientemente obtener la personería jurídica de Progresistas. | Foto: SAMANTHA CHAVEZ

Una nueva demanda en contra de la personería jurídica del partido Progresistas, de María José Pizarro, llegó a la Sección Quinta del Consejo de Estado. SEMANA conoció el documento presentado por los abogados Ximena Echavarría y Nicolás Dupont, de Dilo Colombia, en la que piden que se tome esta decisión.

La demanda es en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE), el partido Progresistas y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).

Según argumentan los abogados, se habría presentado una violación a las normas en que debió fundarse por parte del CNE, por lo que no se habría tomado una decisión correcta según los demandantes.

Sede del Consejo Nacional Electoral 
CNE
Bogota agosto 31 del 2021
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
El CNE le dio la personería jurídica a Progresistas. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Cabe recordar que Progresistas surgió de una escisión del partido Mais, al cual pertenecía Pizarro, y al que llegaron otros congresistas del Pacto Histórico, entre ellos David Racero.

Una de las razones de la demanda es que el partido Mais no podía llevar a cabo una escisión porque tenía procesos administrativos sancionatorios pendientes ante el CNE que aún no han sido resueltos.

En la demanda establecen que, según el artículo 14 de la Ley 1475, no podrían escindirse, fusionarse o liquidarse los partidos que tengan ese tipo de procesos sin resolver en el tribunal electoral, lo que ese sería el caso de Progresistas.

El Debate, entrevista de Diego Bonilla a María José Pizarro, senadora
La senadora María José Pizarro podría quedarse sin personería jurídica. | Foto: SAMANTHA CHAVEZ

El CNE había proferido una resolución condicionando el reconocimiento de Progresistas, por lo que los demandantes argumentan que ese recurso es el que iría en contra de la ley, pues ese artículo aclara que no podrá acordarse la fusión o liquidación de los partidos que tengan procesos pendientes.

Junto a la demanda fue radicada una medida provisional para que sean suspendidos los efectos de los actos que fueron objeto de estos recursos, por lo que si el Consejo de Estado acoge esa solicitud, Pizarro podría quedar sin la posibilidad de entregar avales de cara a las elecciones de 2026.

Echavarría, una de las demandantes, ha radicado este tipo de recursos en contra de otros partidos y ya ha logrado tumbar las personerías jurídicas de Fuerza Ciudadana, de Carlos Caicedo; Todos Somos Colombia, de Clara López; En Marcha, de Juan Fernando Cristo, y Soy Porque Somos, de la vicepresidenta Francia Márquez.

El Consejo de Estado deberá determinar el futuro del partido Progresistas. | Foto: Semana

La denuncia se suma a otra presentada por la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, en los últimos días que ya fue admitida por el Consejo de Estado que también pide tumbar la personería jurídica de Progresistas de Pizarro.

La precandidata presidencial reclamó que las resoluciones expedidas por el CNE con las que se reconoció la personería jurídica de Progresistas, habrían sido emitidas con una infracción a la norma, violando artículos de la Constitución Política.