Política
Nuevo tropiezo para el proyecto de Jurisdicción Agraria del Gobierno Petro
La plenaria de la Cámara de Representantes lleva casi cuatro semanas sin discutir el articulado.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Gobierno de Gustavo Petro no ha podido destrabar la discusión de la Jurisdicción Agraria en la agenda del Congreso de la República.
El proyecto quedó en el cronograma de la Cámara de Representantes desde hace casi un mes y desde entonces no se ha abordado su contenido porque, cada vez que se va a dar el debate, se desbarata el quorum en la corporación, incluso por cuenta de los asientos vacíos que dejan desde la bancada del Gobierno.
“Llevamos más de tres semanas esperando que la plenaria asuma la discusión y, pese a ello y a la disposición de la bancada del Pacto Histórico, del Ministerio de Agricultura y del Gobierno nacional, hoy nos encontramos con que nuevamente va a ser imposible dar el debate de fondo. No se quiere discutir, se está bloqueando la posibilidad de que Colombia tenga justicia agraria”, reprochó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
Esta semana, un grupo de expertos envió una carta al Congreso en la que pidió a los legisladores avanzar en la discusión del proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Agraria, enfatizando la necesidad de establecer una política pública integral sobre este tema. No obstante, este miércoles tampoco se pudo concretar el debate.
“Esta es la quinta vez que se suspende el debate sobre el proyecto de ley de jurisdicción agraria, por cuenta del saboteo al quórum por parte de la oposición. Un tema al que le temen sectores poderosos representados en el Congreso de la República, porque saben que en la falta de resolución de conflictos por la propiedad de la tierra se ha cimentado la riqueza de unos pocos y la pobreza, exclusión y desigualdad del campesinado colombiano, y de la población indígena y afro”, cuestionó la representante a la Cámara, Martha Alfonso.
Uno de los promotores del proyecto fue el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien criticó que, a cuatro semanas de terminar el periodo de sesiones, no se haya culminado la discusión. “Sería muy triste que por trámite se hundiera un proyecto que hace décadas esperan los habitantes del campo colombiano. Un llamado a todas las bancadas a cumplir con su deber de debatir un proyecto de tanta trascendencia”, manifestó el exministro, quien pidió al Gobierno enviar un mensaje de insistencia al Congreso.
La Jurisdicción Agraria y Rural será la encargada de resolver disputas sobre propiedad, el uso y la tenencia de la tierra, fortaleciendo la seguridad jurídica y la equidad en el campo colombiano.


