Política
“Nunca supe”: el mensaje de Petro que encendió las redes por el escándalo que salpica a su Gobierno con alias Calarcá
El presidente indicó que la información se debe validar por “métodos científicos”.
Siga las noticias del mundo de la política en Discover y acceda a contenido exclusivo

El presidente Gustavo Petro agitó las redes sociales con una ola de comentarios, en medio del escándalo que sacude a su Gobierno por los presuntos nexos con las disidencias de las Farc de alias Calarcá.
En la publicación que generó una fuerte interacción en las redes sociales, el mandatario colombiano soltó una llamativa frase, acompañada de una petición para que la verificación de la información que tiene en el ojo del huracán a su Gobierno se realice con “métodos científicos”.
“Nunca supe de la información de la Dijín ni de la Fiscalía en Antioquia. Esperaron 16 meses para entregarla, pero a la prensa, si fuese cierta la información, se hubiera reaccionado de inmediato”, expresó el jefe de Estado en su cuenta personal de X.
Nunca supe de la información de la Dijin ni de la fiscalía en Antioquia. Esperaron 16 meses para entregarla pero a la prensa,. si fuese cierta la información se hubiera reaccionado de inmediato.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 26, 2025
Ahora esperamos que se valide o no la información en prensa, mediante métodos… https://t.co/7jpiunPivt
Y continuó en la publicación: “Ahora esperamos que se valide o no la información en prensa, mediante métodos científicos”.
La reacción de Petro se dio ante una declaración de Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación, al responder sobre las críticas que diferentes sectores lanzaron en contra del ente acusador.

“La fiscal general no tenía información, ni la tenía la delegada para la criminalidad organizada, ni la tenía la dirección especializada contra el crimen organizado, ni ninguna otra dependencia. Quien tenía esta información era la fiscal de Medellín encargada de este caso, en unos informes de extracción que no son pequeños, que no son breves. Ella no tenía solo esa información, sino mucha más información”, dijo Camargo.
Además, afirmó: “Lo que yo lamento es que la Policía judicial, que en este caso es la Dijín, que probablemente sí advirtió la existencia de esa información, no la haya alertado, no la haya dicho, para poder actuar más brevemente y no por conducto de una filtración”.
Por eso, la fiscal justificó la lentitud al señalar que “los protocolos que nosotros tenemos de cuidado de evidencia digital implican que nadie puede tomar los celulares y revisar su contenido. Eso se hace a través de un proceso de extracción técnica. No se puede hacer una contabilización de tiempo desde el día del operativo”, dijo Luz Adriana Camargo ante los cuestionamientos por la lentitud de las investigaciones en la Fiscalía.
Uno de los más agudos cuestionamientos es que alias Calarcá se ha arropado en su papel de negociador para continuar delinquiendo sin que la Fiscalía mueva un dedo para su judicialización o para retirarle el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura.


