Política
Senador sancionado por Cambio Radical está votando pese a penalidad que le impuso el partido
Temístocles Ortega está bajo la mira del Consejo de Ética del partido de oposición por apoyar la agenda del Gobierno de Gustavo Petro.

El senador de Cambio Radical Temístocles Ortega sancionado por su partido, que le quitó la voz y el voto en la plenaria por incumplir las directrices de la colectividad, está participando en los debates del Congreso.
El castigo que le impuso su partido obedece a que no participaron en la votación de la consulta popular del Gobierno, a pesar de que la orden de la colectividad era estar en esa decisión y respaldar el “no” para conseguir el hundimiento del proyecto.
Ortega es el más cercano al Gobierno de Gustavo Petro, tanto que le hizo campaña al actual presidente, en 2018 y en 2022, y fue embajador de su administración tras no conseguir un escaño en el Congreso en los comicios legislativos de 2022. Sin embargo, la renuncia del exsenador David Luna para emprender su campaña presidencial hizo que el curtido político del Cauca llegara al recinto.
El partido también está analizando las actuaciones de la senadora Ana María Castañeda dentro del Congreso, pues ella es cercana a la administración Petro. Castañeda es la esposa de Mario Alcocer, primo de la primera dama, Verónica Alcocer. Además, es la segunda vicepresidenta del Senado, lo que le da poder dentro de la mesa directiva para definir qué se discute en la corporación.
Los registros de las votaciones recientes en la plenaria dan cuenta de que al menos Ortega ha estado ejerciendo su voto como congresista. Él votó un proyecto de ley sobre el fondo de estabilización para el sector arrocero y otro sobre la amnistía para los deudores del Icetex, en la plenaria del 26 de agosto.
Además, participó en el debate de la Comisión Primera del Senado del 27 de agosto, en el que se discutió el articulado “por medio de la cual se convoca a un referendo constitucional de iniciativa popular y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional”.
También se revisan dos posibles registros de las votaciones que habría hecho Castañeda, ambos correspondientes a la plenaria del 19 de agosto, en la que se votó un proyecto para rendir homenaje al maestro Juan Bautista Madera Castro y otro para fomentar la industria electrónica. Esas participaciones, así como las de Ortega, quedaron constatadas en los registros de votación que se hicieron públicos durante la transmisión de la plenaria.

Pero, ¿por qué los senadores sancionados siguen votando y participando en los debates? Ortega respondió que está cumpliendo con sus funciones como congresista porque, bajo su lectura, el castigo que le impuso Cambio Radical no está en firme.
“La sanción está impugnada ante el Consejo Nacional Electoral y se surte en el efecto suspensivo. Es decir que, mientras el CNE decide, la sanción se encuentra suspendida”, consideró el congresista.
El Consejo de Control Ético de Cambio Radical tiene bajo la lupa los casos de los dos senadores, ha documentado las participaciones de estos y radicó varios derechos de petición a la Mesa Directiva pidiendo la certificación de las votaciones. Más allá de dos votos que entran a la suma de las plenarias, sus participaciones podrían abrir un boquete legal sobre posibles vicios de trámite de las discusiones en las que participen.

“Advertimos, además, sobre las posibles consecuencias que esta omisión puede generar, tales como el vicio en el trámite de los proyectos aprobados, irregularidades en la elección de cargos y eventuales denuncias ante la Corte Suprema de Justicia por prevaricato por omisión y fraude procesal”, sostuvo ese partido.
Aunque Cambio Radical es un partido de oposición, el senador Ortega se ha alienado con el Gobierno; entretanto, la senadora Castañeda ha marcado distancia de algunas decisiones. Lo cierto es que sus votos podrían influir en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que se hará esta semana en el Senado.