Home

Salud

Artículo

mala
Los líderes de las comunidades han pedido al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes realizar labores de fumigación en las zonas afectadas, | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nación

Alarmas encendidas en el Chocó por aumento de casos de niños con malaria

En el último mes se reportaron 50 casos de malaria, por lo que las autoridades de salud buscan hacerle frente a esta problemática mediante diferentes actividades.

19 de febrero de 2023

Las alarmas se encendieron nuevamente en el municipio de Juradó, Chocó, gracias al aumento desbordado de casos de malaria que afectan, sobre todo, a niños pertenecientes a la población indígena la cual está rogando por ayuda.

Los líderes de las comunidades les han pedido al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes realizar labores de fumigación en las zonas afectadas, así como brindar atención oportuna debido a los graves síntomas que puede provocar la malaria.

Zancudo transmisor del dengue
La falta de programas de prevención y los estancamientos de agua en pozos pueden ayudar a la reproducción del mosquito y a la propagación de la enfermedad. | Foto: Getty Images

Por su parte, los expertos afirman que son varios los factores que pueden influir en que la comunidad indígena se esté enfermando. Además, la falta de salubridad, la falta de programas de prevención y los estancamientos de agua en pozos pueden ayudar a la reproducción del mosquito y a la propagación de la enfermedad.

Desde la Secretaría Departamental de Salud se espera que pronto se refuercen las brigadas de atención, disminuyendo las cifras de contagio en especial en los menores.

¿Qué está haciendo Colombia para eliminar la malaria? Este fue el balance del año pasado

En la conmemoración del Día Mundial contra la Malaria, el año pasado, el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) reiteró el mensaje a las entidades territoriales donde es endémica esta enfermedad para frenar la prevalencia de la transmisión en el territorio nacional. La morbimortalidad de esta patología ha tenido avances importantes en la última década en el país.

malaria
La morbimortalidad de esta patología ha tenido avances importantes en la última década en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Iván Cárdenas, subdirector (e) de Enfermedades Transmisibles del MinSalud, ratificó el compromiso del país con la política mundial de lucha contra la malaria, anunciando, además, que la prevención y atención de esta enfermedad es una prioridad para el Gobierno nacional.

“La meta de eliminación de la malaria en Colombia continúa siendo un reto intersectorial sobre todo en aquellos departamentos localizados por debajo de los 1.600 msnm, principalmente en áreas de frontera, zonas apartadas y territorios con presencia de población indígena”, explicó.

El funcionario indicó que los departamentos que concentran la mayor carga de la enfermedad están ubicados en la costa Pacífica, en el foco de transición de la Orinoquia-Amazonia, en el foco que comparten la región del Bajo Cauca y Alto San Jorge, y en el foco de la frontera con Venezuela.

En estos territorios, la transmisión se focaliza predominantemente en el área rural de los municipios, donde se registra más del 80 % de la carga de la enfermedad, comprendiendo los departamentos de Chocó, Antioquia, Córdoba, Nariño, Cauca, Distrito de Buenaventura, Bolívar, Norte de Santander, Risaralda, Amazonas, Vichada, Guainía y Guaviare.

m
La malaria es una enfermedad ocasionada por un parásito del género Plasmodium, el cual es transmitido por la hembra del mosquito Anopheles, | Foto: Getty Images/iStockphoto

La malaria es una enfermedad ocasionada por un parásito del género Plasmodium, el cual es transmitido por la hembra del mosquito Anopheles, que, a su vez, ha sido infectada al alimentarse con sangre de una persona que tiene la enfermedad.

En cuanto a las variables de interés entre los afectados por malaria en 2021, la cartera sanitaria aseguró que se evidencia que un 57,8 % de los casos es reportado en hombres y 1,02 % de los casos se reporta en mujeres gestantes.

Por grupos étnicos, el 45,7 % de los casos se presentó en población afrocolombiana y 24,1 % en población indígena. Se registraron 4,36 % de los casos en población minera y del total de los casos reportados para 2021 el 77,6 % pertenecían al régimen subsidiado.

Acciones desde el Ministerio de Salud

A través de un comunicado, el MinSalud informó que el país cuenta con el Plan Estratégico Nacional del Subprograma de Malaria 2019- 2022, desarrollado bajo el marco jurídico del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021. Este plan se definió con base en los tres pilares de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030 (ETMM):

  • Lograr el acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la malaria
  • Acelerar los esfuerzos para lograr la eliminación y alcanzar el estado exento de malaria
  • Transformar la vigilancia de la malaria en una intervención básica

Colombia tiene un compromiso político consolidado y evidenciado por el plan estratégico nacional de malaria, con el fin de definir la ruta de acción estratégica para la atención integral, Promoción de la Salud, Prevención, Vigilancia, Control y Eliminación de la Malaria en Colombia, durante el periodo 2019 -2022. Estas son algunas de las acciones que se han llevado a cabo hasta el momento.

  • Construcción de la Ruta Integral de Atención para las ETV, entre ellas la malaria, mediante la cual se promueve la atención oportuna, con calidad y de manera integral de estos eventos en el marco del SGSSS.
  • Adopción desde 2006 de las terapias combinadas con derivados de Artemisininas (TCA), como esquema de primera línea para la malaria no complicada por P. falciparum, de la cual se presentan aproximadamente 30.000 casos anuales.
  • Avances en los municipios priorizados para la eliminación de la malaria y consolidación de acciones en los territorios apoyados por iniciativas como IREM.