Tecnología
El práctico método para verificar si un correo de Facebook es legítimo y no una estafa
Los usuarios deben verificar directamente en la plataforma antes de tomar cualquier acción.
Facebook se destaca actualmente como una de las redes sociales más importantes del mundo, debido a que fue una de las primeras en consolidarse en el ámbito digital, ofreciendo a las personas una nueva forma de comunicación y entretenimiento. Aunque originalmente fue diseñada como una red social exclusiva para estudiantes universitarios, con el tiempo creció rápidamente y se expandió globalmente, convirtiéndose en una de las plataformas más populares de Internet.
El éxito de Facebook se atribuye a su capacidad para permitir a los usuarios crear perfiles personales, agregar amigos, compartir actualizaciones de estado, fotos, videos, enlaces y otros contenidos multimedia. Además, brinda la posibilidad de interactuar mediante “me gusta”, comentarios y compartir publicaciones. La plataforma también permite crear y unirse a grupos, seguir páginas de interés, jugar a juegos y utilizar aplicaciones, entre otras funcionalidades. En la actualidad, Facebook forma parte de Meta Platforms, Inc., que también incluye otras plataformas como Instagram y WhatsApp.
Es probable que en algún momento los usuarios hayan recibido un correo electrónico con el dominio de Facebook. Algunos lo abren, mientras que otros lo ignoran, ya que no lo consideran importante. Sin embargo, estos correos cumplen una variedad de propósitos, principalmente relacionados con la seguridad, la verificación de cuentas, la notificación de actividades y la administración de perfiles.
¿Cómo saber si un correo de Facebook es legítimo?
Este escenario plantea un reto en términos de seguridad y privacidad, dado que los ciberdelincuentes aprovechan el auge de las plataformas sociales para cometer delitos informáticos, como el phishing. Este consiste en el envío de correos fraudulentos que, a través de enlaces maliciosos e información falsa, buscan robar los datos personales de los usuarios.
Lo más leído
Para mitigar estos riesgos, es clave tener en cuenta algunos puntos para identificar si un correo es legítimo y si es seguro abrirlo. Lo más importante es revisar la dirección del remitente. El usuario debe asegurarse de que el correo provenga de una dirección oficial de Facebook. Según el centro de ayuda oficial de la red social, los correos legítimos de Facebook suelen provenir de direcciones como las siguientes:
- facebookmail.com (incluyendo priority.facebookmail.com)
- facebook.com (incluyendo support.facebook.com y developers.facebook.com)
- fb.com
- metamail.com (incluyendo global.metamail.com)
- meta.com
La plataforma también ofrece algunos pasos para ayudar a los usuarios a confirmar si han recibido un correo electrónico legítimo de la red social:
- Ingresar a facebook.com/recent_emails/security y hacer clic en la foto del perfil en la parte superior derecha de Facebook.
- Seleccionar ‘Configuración y privacidad’.
- Seleccionar ‘Centro de cuentas’ > ‘Contraseña y seguridad’.
- En ‘Controles de seguridad’, seleccionar ‘Correos electrónicos recientes’.
- En la pestaña principal ‘Seguridad’, los usuarios podrán ver los correos electrónicos de seguridad (como una solicitud para cambiar la contraseña) enviados en el último año. En la pestaña Otros correos electrónicos, aparecerán otros correos enviados en los últimos dos días.
La red social también aclara que, en caso de recibir un correo con un código de seguridad o enlace especial, es posible que esta información se oculte en la configuración para proteger la cuenta de Facebook. Los usuarios deberán iniciar sesión en su cuenta de correo electrónico para poder visualizarla.