Tecnología
La función del celular que debe desactivar al salir de casa para evitar que delincuentes roben sus datos bancarios
Los piratas informáticos suelen aprovecharse de errores humanos para realizar acciones malintencionadas.
El celular es un dispositivo imprescindible en la era digital actual, ya que es la herramienta a través de la cual millones de personas en todo el mundo se comunican, se entretienen e informan. Uno de sus mayores atractivos es la amplia variedad de funciones que ofrecen, las cuales van mucho más allá de realizar llamadas o enviar mensajes de texto. Gracias a su capacidad para conectarse a internet, los teléfonos móviles permiten acceder a redes sociales, plataformas de streaming, aplicaciones de mensajería, videojuegos y otros recursos tecnológicos.
Por ello, en la actualidad sería casi imposible vivir sin un celular, ya que la vida personal y profesional de muchos usuarios depende de este pequeño dispositivo. Sin embargo, con el uso constante, es común que las personas noten fallas o una disminución en el rendimiento del equipo, lo que termina afectando la experiencia de navegación. Estas deficiencias pueden ser consecuencia del desgaste natural del dispositivo o de malos hábitos, como golpes, caídas o una incorrecta gestión al momento de cargar la batería.
Además, es importante considerar que en ocasiones el problema puede estar relacionado con algunas aplicaciones, aunque pocos usuarios le prestan atención a este aspecto. Por ejemplo, el mal uso de ciertas herramientas puede afectar el funcionamiento del móvil, y una de las más comunes está vinculada a la función wifi. Aunque resulta muy útil en el día a día, un pequeño error en su configuración podría generar un impacto negativo en el rendimiento del dispositivo.
¿Por qué es recomendable desactivar el wifi al salir de casa?
De acuerdo con el medio internacional Computer Hoy, mantener el wifi activo puede ser problemático por dos razones principales. En primer lugar, esta función consume batería, ya que el dispositivo permanece constantemente buscando redes disponibles para conectarse, lo que implica un mayor uso de recursos. Por ello, desactivar el wifi cuando no se utiliza puede contribuir a ahorrar batería, especialmente en situaciones donde se necesita que el smartphone funcione durante más tiempo, como cuando el usuario se encuentra fuera de casa.
Lo más leído
Por otro lado, mantenerlo encendido también representa un riesgo en términos de seguridad. Esto se debe a que uno de los principales peligros es la posibilidad de que el dispositivo se conecte automáticamente a redes no seguras, especialmente al estar en movimiento. Estas redes suelen estar ubicadas en lugares como cafeterías, aeropuertos, hoteles o estaciones de transporte público.
Los expertos en ciberseguridad advierten que el uso de redes wifi públicas puede exponer a los usuarios a ataques cibernéticos, como el robo de datos personales o el hackeo de información sensible. Si el celular se conecta automáticamente sin que el usuario se percate, la información privada, como contraseñas, datos bancarios u otros detalles importantes, podría estar en peligro.
¿Cómo desactivar el wifi?
Desactivarlo es un procedimiento sencillo. En primer lugar, el usuario puede deslizar el panel de notificaciones, buscar el ícono de wifi y presionar para apagarlo. Alternativamente, es posible hacerlo desde la configuración del dispositivo: ingresar en la opción ‘Conexiones’, buscar la sección ‘wifi’ y desactivarla desde ahí.
Adoptar este simple hábito puede convertirse en una práctica efectiva para proteger la seguridad digital y mantener la privacidad de la información personal. Aunque puede parecer una tarea menor, apagar el wifi regularmente no solo ayuda a protegerse de diversas amenazas en línea, sino que también contribuye a ahorrar batería y optimizar el uso del plan de datos móviles.