Tecnología
Meta anuncia nuevas herramientas para proteger a los menores de contenidos inapropiados en Instagram
Estas protecciones automáticas se reforzarán con el objetivo de supervisar la interacción de los menores con los personajes de IA.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Meta anunció nuevos controles parentales en la experiencia de los menores con la inteligencia artificial en Instagram, que podrán limitar las conversaciones que mantiene con estos personajes o bloquearlas por completo.
Los usuarios menores de edad que usan las aplicaciones de Meta, como Instagram, también acceden a funciones de inteligencia artificial y al chatbot, con interacciones que se rigen por la clasificación de contenido PG-13.

Este uso se realiza a través de las cuentas para adolescentes, que ajustan la experiencia a su edad, con funciones de protección más avanzadas integradas por defecto, que limitan quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven en la plataforma.
Estas protecciones automáticas se reforzarán con nuevos controles parentales que permitirán supervisar la interacción de los menores con los personajes de IA. En concreto, podrán bloquear el contacto completamente en chats individuales o bloquearlo solo con determinados personajes, como explicó Meta en su blog oficial.
Al margen de los bloqueos que se quieran establecer, el asistente Meta AI seguirá activo, pero con restricciones en los contenidos que ofrece a los menores. Además, los padres también podrán acceder a los temas de los que hablan sus hijos con los personajes de IA y el asistente Meta AI.
A principios de semana, Meta extendió las protecciones de las cuentas para adolescentes a toda la experiencia en Instagram, lo que incluye la interacción con los personajes de IA. Según explica, estos están diseñado para ofrecer contenido apropiado a la edad y evitar conversaciones sobre temas como autolesiones, suicidio o trastornos alimentarios.

Aun así, los adolescentes solo pueden interactuar con un grupo de personajes de IA que están adaptados a temas más adecuados y de su interés, como educación, deportes y pasatiempos. Y los padres tienen la posibilidad de establecer límites diarios a estas conversaciones.
Los nuevos controles parentales están todavía en desarrollo y se implementarán primero en Instagram a principios del próximo año, empezando por en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia.
*Con información de Europa Press.