Tecnología

Solo un 3% de las personas lo nota, pero millones ya escuchan canciones hechas por IA, según un estudio

Millones ya escuchan canciones creadas por IA sin darse cuenta, según un sondeo realizado en ocho países.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

13 de noviembre de 2025, 3:36 a. m.
Algunos éxitos virales recientes, como los de The Velvet Sundown, fueron creados íntegramente por inteligencia artificial.
En menos de un año, la proporción de canciones generadas por inteligencia artificial en Deezer pasó del 10% al 34%. | Foto: Getty Images

Es casi imposible que una persona distinga entre una canción creada totalmente por inteligencia artificial y otra compuesta por seres humanos, así lo reveló una reciente encuesta global realizada por Ipsos para la plataforma francesa de streaming Deezer, cuyos resultados fueron presentados el miércoles.

De las 9.000 personas entrevistadas: “el 97% no supo diferenciar entre música generada íntegramente por la IA y música creada por seres humanos, en una prueba a ciegas con dos temas de IA y un tema real”, según encuesta realizada por Ipsos para la plataforma de “streaming” francesa Deezer.

Por primera vez, un sello discográfico lanza artistas creados exclusivamente con inteligencia artificial.
Según la encuesta de Deezer e Ipsos, solo un pequeño porcentaje percibe cuándo una canción fue generada por inteligencia artificial. | Foto: Imagen generada con IA: Copilot

El sondeo se realizó entre el 6 y el 10 de octubre en ocho países: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón.

Opiniones divididas sobre la creatividad y la calidad musical

Aunque casi la mitad de los encuestados considera que la inteligencia artificial puede ayudar a descubrir nuevas canciones, las percepciones cambian cuando se trata de su impacto creativo.

  • El 51% cree que la IA generará canciones “de menor calidad y más genéricas”.
  • El 64% teme “una pérdida de creatividad en la producción musical”, según recalca el informe.

Estos resultados “demuestran claramente que a la gente le importa la música y que quiere saber si está escuchando una canción creada por un humano o por una IA”, señaló Alexis Lanternier, director general de Deezer.

Crece el número de canciones generadas por IA en las plataformas

Deezer se ha convertido en la primera y por ahora, única plataforma de audio que identifica de manera visible los títulos generados completamente por inteligencia artificial, mostrando un aviso a sus usuarios. En enero, la empresa reveló que una de cada diez canciones reproducidas en su web en un día había sido creada por IA.

La IA, un nuevo desafío para la industria de la música
Aunque la IA facilita descubrir nuevas canciones, muchos temen que genere melodías genéricas y pierda creatividad. | Foto: Getty Images

Diez meses después, esa proporción aumentó hasta el 34% del total de canciones, lo que equivale a cerca de 40.000 pistas diarias, según datos de la compañía.

Spotify responde a la polémica por canciones creadas con IA

El debate sobre la autenticidad musical cobró fuerza en junio cuando el grupo The Velvet Sundown alcanzó un éxito en Spotify, pues un mes más tarde se confirmó que se trataba de una banda generada por inteligencia artificial, cuya canción más popular superó los tres millones de reproducciones.

Ante la controversia y las críticas por la falta de transparencia, Spotify, plataforma sueca señalada por su opacidad frente al uso de IA, anunció en septiembre nuevas medidas para exigir a los artistas que informen si emplean esta tecnología en sus creaciones.

*Con información de AFP.