Tecnología

Starlink de Elon Musk para celulares: ¿en qué países de Latinoamérica se puede utilizar?

El objetivo de este internet satelital es conectar a personas en zonas rurales.

Redacción Tecnología
10 de diciembre de 2024
Starlink, el internet satelital de Elon Musk para celular.
Starlink, el internet satelital de Elon Musk para celular. | Foto: Getty Images

Starlink, una división tecnológica de SpaceX y propiedad del empresario Elon Musk, se fundó con el objetivo de proporcionar conexión satelital directa tanto a teléfonos móviles como a servicios de internet doméstico, beneficiando a usuarios en Estados Unidos y otros países, en colaboración con varios operadores, que tienen asociación para incorporar esta tecnología.

El programa de servicio satelital, denominado Direct to Cell, comenzó a implementarse en 2024, permitiendo el envío de mensajes de texto (SMS). Para 2025, está previsto que incluya funciones como llamadas de voz y conectividad móvil para dispositivos IoT, utilizando estándares LTE convencionales, sin necesidad de modificar el hardware o el software de los teléfonos.

Ahora, han anunciado un listado de países donde serán los primeros en implementar Starlink directamente en el celular y sin la necesidad de usar dispositivos externos. La lista se da después de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos autorizara la operación del programa Direct to Cell.

Según el sitio web oficial de Starlink, las asociaciones para implementar esta tecnología incluyen las siguientes operadoras: Estados Unidos, con T-Mobile; Canadá, con la empresa Rogers; Nueva Zelanda, con la compañía One NZ; Japón, a través de KDDI; Australia, por intermedio de Optus; Suiza, por la empresa Salt, y Perú y Chile, por medio de Entel.

Estos son los países que tendrán acceso al internet satelital de Elon Musk.
Estos son los países que tendrán acceso al internet satelital de Elon Musk. | Foto: Página oficial de Starlink

¿Cómo funciona el internet satelital?

¿Cómo funciona esto? Los satélites de Starlink están equipados con un dispositivo llamado eNodeB, que funciona como una torre de telefonía móvil ubicada en el espacio. Gracias a esto, pueden enlazarse con redes móviles terrestres utilizando estándares de roaming convencionales, como el LTE.

Desde su lanzamiento en 2019, el programa ha estado desarrollando esta tecnología con su creciente constelación de satélites, que ya supera los 5.000 en órbita. Este servicio de internet ha beneficiado a más de 2,3 millones de usuarios en todo el mundo.

Starlink es una herramienta de comunicaciones satelital que pertenece a Elon Musk
Starlink es una herramienta de comunicaciones satelital que pertenece a Elon Musk. | Foto: Getty Images / SOPA Images

Adicionalmente, salió a la luz cuáles serán los precios que los usuarios deberán pagar para disfrutar sus beneficios. Aunque aún no se han anunciado los datos oficiales por parte del programa Direct to Cell, un análisis reveló que las tarifas pueden rondar los 100 dólares mensuales, según los precios actuales de otros servicios de Starlink.

Por ejemplo, el plan más básico, conocido como Starlink Residential, tendría un precio de 120 dólares mensuales. Sin embargo, si la persona desea añadir el servicio de Roam (anteriormente conocido como roaming), el costo podría subir a 150 dólares mensuales.

Es fundamental considerar que quienes deseen utilizar el servicio Starlink Residential deberán adquirir un kit compuesto por una antena y un router. Este equipo tiene un costo de 600 dólares, que el usuario puede elegir pagar en un solo abono o dividido en cuotas durante un año.

Además, los precios finales pueden variar significativamente según los acuerdos establecidos con los operadores locales en cada país, así como por los servicios adicionales que el usuario decida incluir. En el futuro, se ofrecerán funciones más avanzadas que podrían influir en los costos.

Noticias relacionadas