Turismo

Así es Isla Fuerte, una maravilla del Caribe colombiano que combina aventura y playas paradisiacas: ¿qué actividades ofrece?

Esta joya escondida de Colombia se consolida como alternativa a San Andrés, brindando un espacio menos concurrido, pero igual de hermoso a la isla.

14 de enero de 2025, 5:49 p. m.
Así es Isla Fuerte, una maravilla del Caribe colombiano que combina aventura y playas paradisiacas: ¿qué actividades ofrece?
Isla Fuerte, en Bolívar, Colombia. | Foto: Facebook - Alcaldía de San Bernardo del Viento

Entre las tantas maravillas que componen a Colombia, en el departamento de Bolívar se encuentra Isla Fuerte, de acuerdo con el sitio oficial de la Gobernación de Bolívar. Se trata de una joya escondida que se caracteriza por su rica biodiversidad, hermosas playas y un ambiente relajado que invita a los visitantes a desconectarse totalmente de su rutina diaria.

Según el portal de turismo Colombia Travel, de Procolombia, entre sus secretos más fascinantes se encuentra la Cueva de Morgan, “un sitio lleno de leyendas de piratas que añade un toque de misticismo a la isla”.

Del mismo modo, resalta sus aguas cristalinas y paisajes tropicales como un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura, donde pueden practicar diversas actividades como snorkel, descubriendo su riqueza marina.

También se pueden explorar senderos naturales que sumergen a los visitantes en un mosaico de paisajes impresionantes llenos de vegetación tropical y vistas espectaculares de la zona, en medio de palmeras y arenas blancas.

Por sus características, Isla Fuerte se consolida como alternativa a San Andrés, un paraíso para el ecoturismo en el que, además del snorkel, también se puede hacer buceo en sus aguas, que albergan una impresionante diversidad de corales, peces y otras especies marinas que ofrecen una experiencia inigualable.

Así es Isla Fuerte, una maravilla del Caribe colombiano que combina aventura y playas paradisiacas: ¿qué actividades ofrece?
Isla Fuerte, una joya oculta del Caribe colombiano | Foto: Facebook - Alcaldía de San Bernardo del Viento

Lo mejor de todo es que para explorar sus aguas no hay necesidad de ser un buzo experimentado, ya que la actividad está disponible para principiantes, garantizando su seguridad.

Por otro lado, la misma fuente señala que quienes visitan esta joya oculta de Colombia tienen la oportunidad de explorar la flora y fauna local, caminando por senderos ecológicos que permiten conocer más sobre su biodiversidad.

Los beneficios de ser un destino de ecoturismo

Al ser un destino que gira en torno a la naturaleza, invitando a los turistas a observar y conservar el ecosistema, Isla Fuerte cuenta con una variedad de hoteles y alojamientos ecológicos que siguen esta misma meta.

Desde pequeños bungalows frente al mar hasta ecohostales rodeados de vegetación, las opciones son variadas y cómodas, afirma Colombia Travel sobre estos espacios que siempre buscan mantener conectados a sus visitantes con la naturaleza, el sonido de las olas y de las espectaculares vistas al océano.

Otros sitios de interés del departamento de Bolívar

Si desea vivir otras experiencias inolvidables en este departamento, estos son algunos rincones mágicos que puede explorar, según la Gobernación de Bolívar:

  • Turbaco: un destino alternativo de gran relevancia en el departamento, donde las comodidades de la vida moderna se mezclan con antiguas tradiciones, su cultura y la amabilidad de su gente, que se destaca por recibir siempre a todos sus visitantes con cariño.
  • San Jacinto: este lugar es considerado como el paraíso de las artesanías y el folclor de la costa Caribe colombiana, su cercanía de Cartagena de Indias hace que sea un destino de fácil acceso.
  • Santa Cruz de Mompox: uno de los destinos imperdibles para 2025 según The New York Times, que se destaca por su arquitectura colonia, calles empedradas y el privilegio de explorar el río Magdalena para observar hermosos atardeceres.
  • María La Baja: en este rincón mágico del departamento de Bolívar se puede visitar la Ciénaga de María La Baja, una de las más grandes de Colombia, que se encuentra al norte de la cabecera municipal y es rica en recursos piscícolas, señala la Alcaldía Municipal.

Noticias relacionadas