Turismo
Colombia en Fitur 2025: estas son las experiencias culturales basadas en Gabriel García Márquez que ofrece el país
Una nueva oferta turística busca rendirle homenaje al escritor colombiano en el marco del estreno de la serie ‘Cien Años de Soledad’.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Con un stand de 460 metros cuadrados, Colombia se prepara para presentar su diversidad, sostenibilidad y cultura en Fitur 2025, la feria internacional de turismo más importante del mundo, que se realizará en Madrid, España, entre el 22 y el 26 de enero de 2025.
En este evento de talla internacional, el país estará presentando su oferta de cruceros, buscando conquistar el mercado europeo. Además, expondrá la estrategia de ProColombia ‘Macondo, inspirado en el país de la belleza’, que consiste en una nueva oferta turística diseñada para rendirle homenaje a Gabriel García Márquez, en el marco del estreno de la serie Cien Años de Soledad en Netflix.
De esta manera, Colombia aprovechará la visibilidad global para posicionarse como un destino literario único con el apoyo del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) y Destino Colombia. Ambas destacarán rutas literarias inspiradas en el nobel de literatura colombiano, invitando a los visitantes a explorar los paisajes y tradiciones que inspiraron la obra cumbre de Gabo.
Propuestas destacadas en Fitur 2025
- Destino Colombia: ofrece recorridos por Aracataca y Barranquilla, explorando lugares que marcaron la vida y obra de García Márquez, como su casa natal y la Casa Museo, conectando a los viajeros con el mundo de Cien Años de Soledad.

- Instituto Distrital de Turismo: presenta un circuito literario en Bogotá, que incluye sitios emblemáticos como el Pasaje Rivas, el Parque de los Periodistas y el Centro Cultural Gabriel García Márquez, además de una inmersión en momentos históricos como el Bogotazo.
“La participación en esta feria es clave porque nos permite mostrarle al mundo la gran variedad gastronómica, cultural, de naturaleza, entretenimiento y negocios que tiene Bogotá. En este espacio, ya hemos concertado 15 citas con actores relevantes del sector y compradores de diferentes países, lo que nos permitirá realizar alianzas estratégicas para la ciudad. La participación de Turismo Bogotá en Fitur 2025 es gracias al trabajo conjunto que se ha venido realizando con ProColombia”, aseguró Andrés Santamaría, director del IDT.
Adicionalmente, el Instituto Distrital de Turismo reveló que Bogotá presentará en este mismo evento el primer chatbot de inteligencia artificial generativa ‘CandelarIA’, diseñado para los turistas que visiten la capital, que se destaca en la escena global y recientemente fue seleccionada como el segundo mejor lugar de América del Sur, según Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes del mundo con sede en Australia.
La capital colombiana sobresale en la lista de destinos más recomendados para visitar por su oferta gastronómica y cultural. Sus maravillosos paisajes y la calidez de su gente, aspectos por los que se mantiene en el top 25, ocupando el puesto 15, de los mejores lugares tendencia del mundo, según las reseñas de los viajeros del mundo en Tripadvisor.
Colombia, presente en Fitur 2025 con la delegación más grande de su historia
Por otro lado, es importante señalar que el país llegará a esta famosa feria internacional de turismo con la delegación más grande de su historia: 50 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales.
De acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, la participación de Colombia en Fitur se convierte en “una gran ventana de oportunidad que nos permitirá mostrarle al mundo la riqueza natural y cultural de nuestros territorios, la transformación y el trabajo que estamos haciendo por promover a Colombia como un destino de alto valor para el turismo internacional”.