Turismo
El encantador barrio de Cartagena que recibió importante reconocimiento: es uno de los sitios más visitados
La decisión fue anunciada por el Ministerio de las Culturas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Ministerio de las Culturas informó que el Consejo Nacional de Patrimonio dio concepto favorable para aprobar el Plan Especial de Salvaguardia de la Vida de Barrio de Getsemaní, en Cartagena.
Según la cartera, con la decisión se inicia el trámite para su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) de ámbito nacional.
“Esta es la primera manifestación de este tipo con Plan Especial de Salvaguardia en contextos urbanos que reconoce el patrimonio integral: no solo los bienes materiales, sino la vida cotidiana, la memoria y las formas de habitar el barrio”, subrayó el ministerio.
La decisión fue destacada por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. “Estamos emocionados por este acontecimiento que representa un respaldo histórico a una comunidad que ha luchado por sus derechos y su identidad a lo largo de varias décadas, y que con este reconocimiento se convierte oficialmente en un patrimonio vivo no solamente de la ciudad, sino también de Colombia”, expresó.
Marcos Vargas Rodgers, presidente de la JAC Getsemaní, también resaltó la determinación.
“Este gran logro que hoy nos ha reconocido el Ministerio de Culturas con nuestro PES Vida de Barrio Getsemaní en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, representa para la comunidad esa oportunidad de salvaguardar su vida de barrio. De que su gente, esos residentes que aún viven en Getsemaní, puedan tener incentivos que les garantice su permanencia en el barrio, y esa oportunidad de que algunas familias de la población en diáspora de Getsemani retornen al barrio para dinamizar y fortalecer esta vida de barrio que nos identifica”, sostuvo.

Por su parte, la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura (Ipcc), Lucy Espinosa Díaz, reiteró la disposición a continuar acompañando desde la institucionalidad la puesta en marcha de las diferentes estrategias y acciones que contempla el aprobado Plan Especial de Salvaguardia, que involucra no solamente a la administración distrital, sino también a diferentes sectores y a la propia comunidad.
“Desde la Alcaldía Mayor de Cartagena y el IPCC, hemos impulsado esa manifestación, acompañando su desarrollo y consolidación, porque son esas expresiones culturales las que permiten que se mantenga viva esta vida de barrio”, dijo la funcionaria.
“El PES Vida de barrio tiene la singularidad de no enfocarse en la protección exclusiva de patrimonios materiales asociados a edificaciones, monumentos y paisajes urbanos, sino que se convierte en un nuevo modelo de lectura patrimonial integral, que ubica a su comunidad como epicentro de la preservación”, subrayó la alcaldía.