Turismo

El municipio boyacense conocido por ser la ‘tierra de la guama peluda’, un lugar ideal para el ecoturismo cerca a Bogotá

Este destino está rodeado por más de diez cascadas en escenarios donde es posible hacer avistamiento de aves y otras actividades al aire libre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

4 de agosto de 2025, 12:14 p. m.
Coper, Boyacá
Este municipio hace parte de la provincia de occidente de Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Coper en Boyacá

Este 2025, por segundo año consecutivo, Boyacá fue seleccionado para ser parte del top cinco de los departamentos más acogedores de Colombia en la edición 13 de los Traveller Review Awards de la plataforma Booking.com, reconocidos por su hospitalidad, según opiniones de la comunidad viajera.

Entre los encantos de esta región que cautivan a sus visitantes se destaca su importante historia colonial, paisajes de montaña y una oferta turística variada que ofrece la oportunidad de vivir experiencias culturales y naturales incomparables.

También sobresalen sus famosos pueblos patrimoniales, así como su exquisita gastronomía y la calidez de su gente, un aspecto que se siente en cada rincón, incluso en los sitios menos frecuentados, como el municipio de Coper, ubicado en la provincia de occidente de Boyacá.

Este pequeño y encantador pueblo rodeado por 18 cascadas, según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), es conocido por ser la ‘tierra de la guama peluda’, un árbol maderable de alto valor, cuya importancia ha aumentado con el paso del tiempo hasta convertirse en un símbolo esencial de la identidad local.

Coper, Boyacá
Así es Coper, Boyacá, un municipio de que alberga varias joyas naturales. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Coper en Boyacá

De acuerdo con un artículo publicado por El Tiempo, Coper significa guama peluda, bautizado así por los indios Muzos que fueron sus antiguos pobladores, antes de la llegada del conquistador y capitán Luis Lancheros junto a Juan Penagos, luego de una batalla sobre el río Villamizar en 1540.

Del mismo modo, explica que en el municipio crece ese árbol que, por sus singulares características, solo se cultiva en dos lugares del país: Mariquita, en Tolima, y Coper, donde se produce la reconocida guama, dando sus frutos cada seis meses o, en ocasiones, una vez al año.

Por esta razón, la presencia de esta especie vegetal, que se remonta a la época de la fundación del municipio, es de gran relevancia para su población, ya que se ha transformado en el símbolo más autóctono y representativo de esta localidad de la provincia de occidente de Boyacá.

En pequeñas cantidades, su producto llega a los mercados de Bogotá, Tunja y Chiquinquirá. Además, el cultivo de cítricos, especialmente la naranja, constituye otro de los atractivos que enriquece la oferta agrícola de la región, aunque también se cultivan mandarina, limón, café, caña de Azúcar, cacao, plátano, yuca, maíz, fríjol, aguacate y mangostinos.

COPER BOYACÁ | Nilexon Olarte

Un destino ideal para el ecoturismo

Más allá de sus cultivos y la importancia de la guama en el municipio, Coper ofrece a sus visitantes varios sitios de interés para conocer como el mirador del Alto de la Virgen, la laguna Don Pedro, la piscina municipal, una cueva y actividades ecoturísticas, como avistamiento de aves.

Además, cuenta con varios espacios naturales que brindan la posibilidad de disfrutar de 18 cascadas que lo rodean, convirtiéndose en un plan perfecto para compartir en familia, con amigos o en pareja cerca a Bogotá.

De su gastronomía se resalta el tamal de arroz, la picada de longaniza, la rellena, la papa criolla y el guarapo, una bebida típica del departamento.