Turismo
El pequeño municipio de Antioquia donde aún se usan los antiguos rieles del ferrocarril, un mágico destino a 3 horas de Medellín
Este destino destaca por su biodiversidad y tranquilidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Magdalena Medio es una de las subregiones en las que se divide el departamento de Antioquia. Es un territorio bañado por diversas fuentes hídricas, entre ellas, los ríos Magdalena, Cimitarra, Alicante, Tamar, San Francisco y San Bartolomé, además de las ciénagas de San Bartolo, Barbacoas y Maquencal, entre otras, según datos de la Gobernación.
En esta zona se desarrollan actividades como la minería, la explotación carbonífera y la extracción de calizas, calcáreos, cuarzo y mármoles; al tiempo que es importante el cultivo de la palma de aceite.
Esta subregión está compuesta por seis municipios, en los que se incluye Caracolí, situado a un poco más de tres horas de Medellín y que les ofrece a los visitantes una temperatura promedio de 26 grados centígrados.
Este es un destino considerado tierra de paz y gente amable, con una gran riqueza en biodiversidad, rodeado de ríos y bosques húmedos y tropicales que albergan gran cantidad de especies de fauna y flora.

Este es considerado uno de los lugares con mayor influencia del Ferrocarril de Antioquia, pues esta zona creció impulsada por la llegada de este medio de transporte en 1897, el cual dinamizó su economía y transformó la vida de sus habitantes.
Sin embargo, en 1999 se suspendió y la infraestructura quedó abandonada, pero en Caracolí esos antiguos rieles aún se utilizan y esto es gracias a los “motorodillos”, vehículos artesanales impulsados por motos que recorren las antiguas vías férreas, facilitando el transporte de los habitantes de la zona.
Lugares de interés
Además de este particular medio de transporte que vale la pena experimentar, en Caracolí los viajeros tienen la posibilidad de visitar distintos lugares y vivir experiencias diferentes. Por ejemplo, visitar fincas productoras de cacao, caña y leche, para tener una auténtica conexión con el campo, precisa el portal Turismo Antioquia Travel.
De igual forma, se puede ir a las Cavernas del Nus, un lugar de una gran diversidad de materia como el cuarzo, calcita o mármol. Es un lugar de gran belleza natural, con formaciones rocosas únicas y pasajes laberínticos que invitan a explorar sus misterios. Estas cavernas son un tesoro escondido que cautiva a aquellos que buscan aventuras y maravillas naturales.

En el camino de ida a este lugar se encuentra el Mirador del cañón, que destaca por sus imponentes paredes rocosas y la exuberante vegetación que crean un escenario lindo y majestuoso.
Por el mismo recorrido, está el Balneario del río Nus, donde los viajeros pueden refrescarse y descansar. Sus aguas cristalinas y exuberante vegetación hacen de este lugar el destino ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la belleza de la naturaleza.
En el casco urbano está la Iglesia del Perpetuo Socorro, que destaca por su imponente arquitectura y diseños que la hacen muy llamativa. Si el viajero disfruta del turismo religioso, este es un lugar para no perderse.
A esta se suma la Capilla María Auxiliadora, ubicada al frente a la antigua estación del ferrocarril, convirtiéndose en un símbolo icónico. Su interior está decorado con pinturas sagradas y vitrales coloridos.