Turismo

El pequeño municipio santandereano que tiene nombre de monje italiano, un dulce destino panelero ideal para el ecoturismo

Este destino destaca por sus lindos paisajes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 9:59 p. m.
San Benito, Santander
San Benito es uno de los destinos para visitar en Santander. | Foto: Facebook Gobernación de Santander/API

Santander es un destino ideal para los amantes de la aventura y de la historia. En sus imponentes montañas y valles, se encuentran lindos paisajes como el Cañón del Chicamocha, que ofrece vistas panorámicas y actividades como el parapente y el senderismo.

Este es un destino perfecto para los amantes del ecoturismo, donde es posible realizar diversidad de actividades al aire libre en medio de ambientes tranquilos que permiten desconectarse de los agitados días de la ciudad.

Adicionalmente, este territorio destaca por su rica historia y cultura y en esta región se encuentran algunos de los pueblos coloniales más bonitos del país como es el caso de Barichara, en donde es posible apreciar su arquitectura colonial bien conservada, lo que lo convierte en un lugar ideal para caminar y vivir experiencias encantadoras.

San Benito, Santander
Este destino santandereano es ideal para los amantes de la naturaleza. | Foto: Facebook Gobernación de Santander/API

Este departamento cuenta con 87 municipios y uno de ellos es un encantador destino ubicado a un poco más de dos horas de Bucaramanga, capital del departamento y que tiene nombre de uno de los monjes italianos más influyentes en la historia del cristianismo en Europa.

Se trata de San Benito, un pequeño destino que cuenta con menos de 4.000 habitantes y, de acuerdo con información de la Gobernación, el 80% de su actividad comercial gira en torno a la producción artesanal de panela, agroindustria que sus habitantes hacen hasta lo imposible para que no desaparezca.

Este poblado está situado a 1.200 metros sobre el nivel del mar, tiene 67 kilómetros cuadrados de extensión, y limita por occidente con los municipios de Aguada y La Paz; al oriente con el municipio de Suaita, el corregimiento de San José de Suaita y el departamento de Boyacá; al norte con Aguada y Guadalupe, y al sur con Güepsa.

La Gobernación asegura que San Benito está anclado en los exuberantes paisajes de la hoya del río Suárez y situado a unos 218 kilómetros al sur de Bucaramanga.

La molienda y los tradicionales trapiches paneleros forman parte de su oferta turística, lo mismo que su agradable clima, el balneario San Victorino, la quebrada Ropero, el pozo El Carbonero y el templo parroquial.

Panela
La panela es uno de los productos tradicionales en San Benito, Santander. | Foto: Getty Images

En el parque central se encuentra una ceiba ancestral que tiene aproximadamente 500 años de historia y que continúa siendo testigo de lo que en el pueblo y su alrededor sucede. A orillas de la quebrada Ropero y en época de vacaciones, los campos se llenan de flores de alcaparros amarillos.

Datos históricos

Este es un poblado que fue fundado en 1592 en el territorio que separaba a los indios Guanes de los Chipateas. Fue elevado a la categoría de municipio en 1751 y en el año de 1776 llegó el primer párroco llamado Manuel Nicolas Roel y Velázco, lo que elevó al municipio a categoría de Parroquia.

Bajo la presidencia de Rafael Núñez, en 1887, el caserío ubicado en la hoya del Río Suárez adquirió el título de municipio adscrito a la provincia de Vélez.

Noticias relacionadas