Turismo

Estos son los encantos del pueblo boyacense apodado ‘el valle de las trompetas’, un mágico destino con 488 años de historia

Este municipio boyacense es uno de los más antiguos no solo del departamento sino del país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de septiembre de 2025, 10:48 p. m.
Tumerqué., Boyacá
Este municipio boyacense es ideal para descansar y tener contacto con la naturaleza. | Foto: Página Situr Boyacá

Boyacá se ha consolidado como uno de los destinos más acogedores y atractivos para los turistas que disfrutan de la conexión con la naturaleza. Es un territorio cargado de historia, cultura y lindos paisajes.

Este departamento tiene 123 municipios distribuidos en 13 provincias. Uno de ellos es Tumerqué, cuyo significado en lengua muisca es ‘padre fuerte, vigoroso’. Es considerado uno de los municipios más antiguos del país y fue uno de los centros de comercio más importantes de la región antes de la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada.

Está ubicado 2.450 metros sobre el nivel del mar y cuenta la historia que allí se escribió el primer memorial de agravios donde se denunciaban los abusos cometidos contra los indígenas.

Turmequé
En Tumerqué es posible apreciar lindos paisajes. | Foto: Página Situr, Boyacá.

Pero uno de los aspectos por lo que se le reconoce a esta población es por ser la cuna de uno de los juegos más tradicionales practicados en gran parte del país: el tejo.

Datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), indican que esta actividad tenía una gran popularidad entre los indígenas que habitaban esta región y luego pasó de generación en generación.

Se dice que Turmequé reúne todas las características de los pueblos boyacenses: su cultura ancestral, su patrimonio colonial y arquitectónico, sus lindos paisajes, su riqueza agrícola y ganadera, además de su imperdible gastronomía.

Como ocurre en muchos municipios de la región, uno de los grandes baluartes de Turmequé es su gente. A este destino se le conoce como “valle de las trompetas” y se dice que lleva este apodo porque en la conquista los españoles utilizaron cuatro de estos instrumentos para atemorizar a los indígenas.

Lugares de interés

Quienes llegan a este encantador pueblo, pueden visitar la plaza central, donde se puede apreciar uno de los tesoros emblemáticos de la nación: la famosa Iglesia Sixtina, llamada así por los numerosos murales e imágenes religiosas que hay en su interior. Su construcción data de entre 1570 y 1582 y es considerada un testimonio de la rica historia colonial de la región, siendo declarada Monumento Nacional en 1989.

Turmequé
Turmequé es un sitio ideal para conocer de su historia y apreciar su belleza natural y colonial. | Foto: Página Situr, Boyacá

También se puede conocer el monumento en honor al tejo, del cual se venden réplicas en el comercio local. De acuerdo con Situr, otros lugares para visitar son el Museo Religioso, ubicado en la casa cural; el Coliseo de Tejo, donde los turistas tienen la posibilidad de conocer sobre este deporte y practicarlo.

A estos encantos se suma la Cueva de la Antigua, ubicada en la vereda de Gunzaque, lugar donde nacen numerosas quebradas que abastecen de agua a la región y la Laguna Verde.

Un encanto más es su rica gastronomía en la que destacan platos típicos como el famoso cocido boyacense y amasijos como arepas, almojábanas y garullas, que son productos elaborados de maíz y cuajada.

Noticias relacionadas