Turismo

La población antioqueña conocida como “capital colombiana de música guasca”. ¿En dónde queda y qué se puede hacer allí?

Este municipio se encuentra a tres horas de Medellín.

13 de febrero de 2025, 5:52 p. m.
Betania, Antoquia
Iglesia de San Rafael en Betania, Antioquia. | Foto: Getty Images

Las poblaciones antioqueñas destacan por sus tradiciones, riqueza colonial y natural y sus festividades. En cada una de ellas los viajeros encuentran diversidad de atractivos y planes para desarrollar si desean pueblear un fin de semana.

Una de las tantas opciones para conocer es el municipio de Betania, que es considerado la cuna de los miradores naturales y está ubicado en el suroeste antioqueño.

Es llamado la “capital colombiana de la música guasca” y por eso allí cada año se realiza este Festival Nacional de la Música Guasca, que normalmente se lleva a cabo en el primer puente del mes de noviembre.

Es un destino que está a tres horas de Medellín y tiene una temperatura promedio de 21 grados centígrados. Destaca por sus hermosas montañas y paisajes en los que es posible realizar actividades como el avistamiento de aves. En la lista de lugares para visitar en esta población antioqueña están, entre otros, los siguientes.

Buses escalera en Betania, Antioquia
Los buses escalera o chivas son uno de los medios de transporte en Betania, Antioquia. | Foto: Getty Images

El Cerro de San Nicolás, que es el más alto de todo Antioquia, está ubicado en la Reserva Forestal Protectora Farallones del Citará. Este espacio protegido está entre los municipios de Betania, Ciudad Bolívar, Andes y Jardín, a cuatro kilómetros de Betania. Allí se encuentra una gran diversidad de árboles y de botánica y nacen los ríos San Juan, El Pedral, Tapartó y El Guadualejo, un lugar ideal para desconectarse del día a día.

De igual forma, se encuentra el Cañón La Bramadera, ubicado a 10 kilómetros de la cabecera municipal, en la vereda Rochela. Es un lugar al que los turistas pueden ir y disfrutar de un rico baño en un espacio tranquilo.

A estas alternativas se suman los Chorros del río Tapartó, que se ubican entre el municipio de Andes y Betania y a 45 kilómetros del casco urbano de este último. Es un encantador lugar rodeado de montañas, fauna y flora, en donde se aprecian tres cascadas que disfrutan propios y foráneos.

También está la cascada San Antonio, un destino que permite disfrutar de la naturaleza, de amplias zonas verdes y de la frescura de sus aguas corrientes, lo que la convierte en una gran experiencia, de acuerdo con información del portal Turismo Antioquia Travel.

Iglesia San Rafael, en Betania Antioquia
La Iglesia de San Rafael en Betania es uno de los atractivos para conocer en este pueblo antioqueño. | Foto: Getty Images

Los atractivos del pueblo

En el casco urbano los viajeros se encuentran con iglesia San Rafael que tiene un estilo semi gótico. Su construcción inició en 1939 y terminó en 1954. Es un templo que posee un altar de mármol de forma triangular y de estilo moderno.

Un atractivo más es el Obelisco de Homenaje al Caficultor, que es una escultura de cemento en homenaje al caficultor de Betania. La imagen representa a un hombre que sostiene en una mano una canasta de café y en la otra, un águila que significa volar muy alto o salir adelante.

También los viajeros pueden conocer la Casa Museo la Guitarra, que es el Museo Jesús María Restrepo Vélez. Se trata de un espacio cultural que está ubicado en una casa que tiene la forma de este instrumento musical, que es muy tradicional de la región.

Noticias relacionadas