Vehículos

Presidente de Toyota lanza dura advertencia sobre el futuro de los carros eléctricos; se mostró a favor de otra tecnología

La compañía lleva cinco años consecutivos liderando el listado de las marcas con más ventas en el mundo.

10 de junio de 2025, 4:29 p. m.
Toyota, en Colombia, aclaró si los modelos Corolla Cross híbrido tienen la falla detectada en Estados Unidos.
Toyota es la marca más vendida en el mundo. La mayoría de sus vehículos son a combustión. | Foto: Bloomberg via Getty Images

El presidente de Toyota, Akio Toyoda, es uno de los ejecutivos más respetados en la industria automotriz a nivel mundial, su visión del negocio y la forma cómo ha liderado la compañía respaldan sus posturas y puntos de vista sobre el camino que ha transitado la marca en esta época de electrificación.

En primera instancia, Toyota ha sido claro en señalar que la transición hacia vehículos eléctricos debe hacerse de forma mesurada y sin presionar al consumidor, esto, para darle tiempo a la industria de acoplarse y de preparar a la fuerza laboral para impedir que se pierdan millones de empleos que dependen de los motores a combustión.

Por otro lado, el ejecutivo de Toyota ha insistido en que los vehículos eléctricos pueden llegar a ser mucho más contaminantes que los autos híbridos.

El Toyota Corolla ha superado los 50 millones de unidades en las 12 generaciones en las que ha estado presente.
El Toyota Corolla ha superado los 50 millones de unidades en las 12 generaciones en las que ha estado presente. | Foto: Getty Images

De hecho, la marca japonesa ha apalancado parte de su éxito en la fabricación de vehículos híbridos desde 1997, año en el que apareció el primer Prius.

En total, los japoneses han fabricado 27 millones de unidades desde aquella fecha y los datos que entregó el ejecutivo indican que la huella de carbono por la venta de ese modelo, ha provocado el mismo impacto ambiental que 9 millones de autos eléctricos, contemplando los procesos de producción de baterías y autos.

El propio ejecutivo señaló, según información recogida por motor1.com, que un solo vehículo eléctrico puede resultar ser tan contaminante como tres híbridos, debido a las emisiones producidas durante la fabricación de sus componentes; sin embargo, es claro en indicar que durante la vida útil de estos aparatos, son menos las emisiones que lanzan al medio ambiente.

“Pero si hubiéramos fabricado nueve millones de vehículos eléctricos en Japón, en realidad habríamos aumentado las emisiones de carbono, no las habríamos reducido. Esto se debe a que Japón depende de centrales térmicas para generar electricidad”, explicó el ejecutivo.

Todo este marco ha llevado a muchos críticos a cuestionar la forma como Toyota ha encarado la electrificación; incluso, han hecho hincapié en que la japonesa se ha quedado rezagada en este terreno; sin embargo, las cifras hablan de un panorama totalmente opuesto.

El Toyota Corolla es el carro más vendido en la historia de la humanidad; en Colombia, actualmente es el líder en matrículas.
El Toyota Corolla es el carro más vendido en la historia de la humanidad. | Foto: Getty Images / Sjoerd van der Wa

Lo primero que hay que señalar en este aspecto es que Toyota ha ido recorriendo esta senda de las tecnologías limpias de una forma aplicada que le ha permitido tener modelos híbridos, eléctricos y desarrollar nuevas tecnología como el uso de hidrógeno y combustibles sintéticos.

Esto no solo es cuestión de percepción; se trata de números que dicen que en 2024 Toyota fue el mayor fabricante de vehículos del planeta, lugar que ha ocupado de forma consecutiva durante los últimos cinco años.

Este primer lugar lo ha logrado gracias a la producción de autos a gasolina, ya que en el segmento de eléctricos los dominantes son otros; sin embargo, este desbalance lo compensa con su línea de híbridos de la cual hace parte el Aygo X, vehículo que pasó a ser parte de esta familia en su más reciente actualización.

Justo este modelo es defendido a capa y espada por Toyota, pues señala que este pequeño carro tiene una huella de CO2 mucho más baja que cualquier vehículo no enchufable que se comercializa en el mercado local.

Dentro de los postulados de Toyoda, hay uno que llama la atención y es que, según él, los vehículos eléctricos no superarán, nunca, el 30 % del mercado, razón que lo hace pensar que los fabricantes deben centrar sus esfuerzos en el desarrollo de carros híbridos y combustibles sintéticos.

El Toyota Celica podría regresar en 2028; es uno de los deportivos más queridos de la marca.
El Toyota Celica ha sido uno de los grandes animadores de los campeonatos de rally en el mundo. | Foto: Getty Images

A medida que se da esta transición y que se conoce cómo Toyota seguirá afrontando esta era bajo la tranquilidad que le da ser el productor número uno de vehículos en el mundo, se irán conociendo nuevos avances que van en sintonía con lo dicho por el director ejecutivo de la compañía, Koji Sato, quien indicó que “Un coche no es un coche si no es divertido”.

Tal vez, bajo esta premisa, es que la compañía viene trabajando en revivir modelos deportivos que marcaron una época, tal como el nuevo Toyota Supra, una nueva versión del legendario Celica y, por qué no, la reaparición del famoso MR2, el cual estaría dentro de los planes de la compañía, al juzgar por el motor central que presentó la japonesa a principios de 2025.