Vehículos

Qué son las levas o ‘paddle shifters’, para qué sirven y cómo usarlas al conducir sin cometer un error

La tecnología ofrece diferentes avances para que los conductores puedan tener un mayor control sobre el vehículo.

9 de junio de 2025, 6:49 p. m.
Los vehículos modernos incorporan levas en el timón.
Hand is shifting gears. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las levas en el timón, también conocidas como paddle shifters, son un sistema de cambio de marchas manual-secuencial que se ha popularizado tanto en autos deportivos como en vehículos automáticos convencionales.

Aunque inicialmente eran exclusivas de los autos de competición, hoy están presentes en modelos de diferentes marcas y dejaron se ser propias de vehículos de alta gama oara también ser ofrecidas en SUVs de uso familiar. Saber operarlas correctamente no solo mejora la experiencia de manejo, sino que también puede optimizar el rendimiento del motor y la seguridad del vehículo.

¿Qué son las levas en el timón?

Las levas son pequeñas palancas ubicadas detrás del volante, generalmente identificadas con los símbolos “+” y “–”.

Al presionar la leva del lado derecho (“+”), se sube de marcha; al presionar la del lado izquierdo (“–”), se baja. Estas permiten que el conductor tenga un mayor control sobre el régimen del motor sin necesidad de utilizar un pedal de embrague.

Los vehículos modernos incorporan levas en el timón.
Las levas en el timón permiten una conducción más precisa y deportiva. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según MotorTrend, las levas están conectadas a una transmisión automática o automatizada, y permiten realizar cambios de marcha más rápidos y suaves, ideales para conducción deportiva o situaciones donde se necesita una respuesta inmediata del motor.

Conocer el régimen ideal del motor

Uno de los errores más comunes al usar las levas es cambiar de marcha sin prestar atención al régimen del motor. Un cambio prematuro o tardío puede afectar la aceleración y el consumo de combustible.

El punto ideal para subir de marcha es entre las 2.500 y 3.500 revoluciones por minuto (RPM), aunque esto puede variar según el motor del vehículo.

Bajar de marcha se recomienda cuando las RPM caen por debajo de las 2.000 o al enfrentar pendientes.

Giro del volante
Vehículos de modelos anteriores suelen no incorporar esta tecnología, la cual era exclusiva para autos deportivos. | Foto: Getty Images

Según Car and Driver, aprender a “escuchar” el motor y leer el tacómetro es fundamental para dominar el uso de las levas.

Usarlas en condiciones específicas

El uso de las levas es especialmente útil en los siguientes escenarios:

  • Conducción en pendientes: bajar una marcha usando la leva izquierda ayuda al freno motor, reduciendo la dependencia del freno de pie.
  • Adelantamientos rápidos: bajar una o dos marchas permite una respuesta inmediata del acelerador.
  • Conducción en ciudad: aunque no es su mejor entorno, permite evitar cambios automáticos innecesarios en tráfico denso.

Un artículo de Autobild (2023) explica que el uso estratégico de las levas puede extender la vida útil de los frenos y mejorar la seguridad al conducir cuesta abajo.

Evitar cambios bruscos

Cambiar de marcha sin sincronización puede generar sacudidas o forzar la transmisión. Es importante mantener una presión progresiva sobre el acelerador al hacer el cambio, evitando hacerlo en plena curva o durante una maniobra brusca.

La Sociedad de Ingenieros del Automóvil (SAE International) recomienda no abusar de los cambios descendentes a altas RPM, ya que esto puede generar desgaste en el sistema de embrague automatizado o incluso daños en la caja.

Practicar en modo manual con condiciones controladas

Los conductores que se inician en el uso de las levas deben practicar en zonas sin tráfico y en condiciones estables (como un estacionamiento o una carretera despejada). Esto les permitirá familiarizarse con el funcionamiento sin arriesgar la seguridad.

Los vehículos modernos incorporan levas en el timón.
Los vehículos modernos incorporan levas en el timón. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Recordar que el sistema protege al vehículo

Una ventaja importante es que, en la mayoría de los vehículos modernos, el sistema electrónico evita que el conductor realice un cambio que pueda dañar el motor (por ejemplo, reducir a primera marcha a 100 km/h). Aun así, la responsabilidad recae en el conductor para usarlas de manera eficiente.

Noticias relacionadas