Arroz con atún
El atún con arroz es uno de usos más tradicionales de este tipo de pescado. - Foto: Getty Images/iStockphoto

salud

Cuidado: estos son los riesgos para el cuerpo de consumir mucho atún en lata

El atún es uno de los pescados azules que más aminoácidos le aporta al cuerpo.

El atún enlatado es uno de los alimentos que normalmente no falta en la alacena de muchos hogares. Se le reconoce por ser un producto versátil, que es posible incluirlo en diferentes platos. Se puede usar para ensaladas, pastas, solo, mezclarlo con arroz y hasta en hamburguesas.

Es uno de los pescados azules o grasos más consumidos y se caracteriza por ser muy rico en ácidos omega-3, un tipo de grasa poliinsaturada que ayuda a reducir los niveles de colesterol y los triglicéridos, y que ayuda a fluidificar la sangre, disminuyendo así el riesgo de afecciones relacionadas con el corazón.

Es fuente importante de vitaminas del grupo B, como B2, B3, B6 y B9, y de otras liposolubles, como la A y la D, además de minerales, entre ellos, fósforo, magnesio, hierro y yodo.

El portal Cocina Fácil cita una investigación realizada por la Universidad del estado de Iowa, según la cual este tipo de pescado es una completa fuente de proteína, ya que contiene los 10 aminoácidos que el cuerpo necesita para un buen desarrollo celular, mantener el sistema inmune saludable y reponer o ganar el tejido y masa muscular.

El atún suele estar compuesto de un derivado del mercurio.
El atún suele estar compuesto de un derivado del mercurio. - Foto: Getty Images/iStockphoto

Una bondad más es que es un producto saciante, por lo que es recomendado para ser incluido en una dieta tendiente a bajar de peso; a la vez, favorece el estado de ánimo. Según un artículo del diario La Vanguardia, de España, componentes como el omega-3, el selenio y las vitaminas B6 y B12 tienen el poder de influir favorablemente en este aspecto.

Sin embargo, al igual que sucede con muchos otros productos, así sean saludables, se debe tener cuidado con las cantidades que se ingieren, pues en exceso resultaría perjudicial para el organismo y más cuando no se consume fresco sino en lata. Estos son algunos de los riesgos a tener en cuenta.

Alto en mercurio

Uno de los principales inconvenientes con el atún en lata es que contiene altas dosis de mercurio y sal, ingredientes que en grandes cantidades ocasionan problemas de salud. “Se ha visto una relación entre el alto consumo de estos dos elementos con la hipertensión arterial”, precisa Cocina Fácil.

Un artículo publicado en el medio digital Business Insider asegura que los compuestos del mercurio presentes en el atún son tóxicos y pueden afectar el desarrollo del sistema nervioso en los memores de edad. La Oficina de Evaluación de Riesgos a la Salud Ambiental de California (OEHHA) recomienda consumir atún solamente dos veces por semana.

Foto de referencia de un platón con atún
El atún puede consumirse en diversas preparaciones. - Foto: Getty Images

Por su parte, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) estableció que el consumo máximo de mercurio que una persona debe hacer a la semana es de 1,3 microgramos por cada kilogramo de peso.

En torno a este tema, el portal Gastrolab, de México, refiere un estudio realizado por la Universidad de Chile y publicado en la Revista Médica de ese país, el cual explica que este metal llega al pescado gracias a su cadena alimenticia. Normalmente, es un elemento que se deposita en el agua a través de distintos medios y que después es absorbido por el plancton y va escalando en la cadena alimenticia hasta llegar al atún y, finalmente, a quienes lo consumen.

Problemas digestivos

Información de este sitio web indica que el consumo excesivo de este alimento puede provocar serios problemas digestivos debido a su alto contenido de sodio, el cual en ocasiones provoca hinchazón.

Así mismo, debido a su alto contenido de grasas saturadas se corre el riesgo de elevar los niveles de colesterol, afección que está muy relacionada con los accidentes cardiovasculares.

Foto referencia sobre atún
El atún tiene un alto contenido de mercurio. - Foto: Getty Images

Un riesgo más es que existen muchas personas que son intolerantes a los alimentos enlatados, por lo que su consumo podría ocasionar urticaria en quienes son alérgicos.

De igual forma, se debe prestar especial atención al contenido de las latas, “porque aunque no lo parezca, no siempre está compuesto por pescado al 100 por ciento, muchas veces se agrega soya para aumentar el volumen de la lata de manera económica. Además, debido a su método de conservación, algunas marcas suelen tener exceso de sodio, lo que podría generar problemas de tensión arterial si se consume a diario”, asegura Gastrolab.