Ciclismo
Definido el canal que transmitirá el Mundial de Ciclismo: así podrá ver a Egan Bernal vs. Pogačar
Las pruebas se disputarán del 21 al 28 de septiembre, culminando con la carrera élite masculina en las calles de Kigali.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Egan Bernal calienta motores para un nuevo reto en su carrera. El colombiano disputará por primera vez el Mundial de Ciclismo, a disputarse desde este lunes 21 de septiembre en Kigali (Ruanda).
Al frente tendrá grandes nombres del pelotón como el belga Remco Evenepoel, el australiano Jai Hindley, el ecuatoriano Richard Carapaz, el neerlandés Thymen Arensman, el británico Thomas Pidcock y el esloveno Tadej Pogačar.
La Selección Colombia (élite masculina) estará integrada por tres ciclistas más que ayudarán a Egan Bernal en su objetivo de pelear por el título mundial: Brandon Rivera, Harold Tejada y Walter Vargas.
El recorrido hasta la meta consta de 267.5 kilómetros en total. Aunque el perfil de la prueba élite es ondulado, tiene más de 6000 metros de desnivel acumulado que podrían favorecer a las condiciones físicas de Egan Bernal.
El zipaquireño no es favorito al título, pero su presencia marca un precedente para el ciclismo colombiano que varias veces había visto frustrado el sueño de ver a Egan con los colores de la selección en un Mundial.
Las acciones de esta y todas las pruebas del Mundial de Ciclismo serán transmitidas a través de Claro Sports en su señal de televisión y el canal de YouTube.

Tadej Pogačar, favorito al bicampeonato
Ruanda acoge a partir de este domingo el primer Mundial de Ciclismo organizado en África, un evento para la historia que reúne a la crema y nata del pelotón, con Tadej Pogačar acaparando todas las miradas.
Más de cien años después de su creación en 1921, el Mundial, después de haber pasado por Venezuela, Japón o Australia, se dispone a descubrir el último continente en el que este deporte no había plantado aún sus ruedas.
Las primeras pedaladas se darán el 21 de septiembre en la contrarreloj masculina y femenina, con un duelo Pogačar vs. Remco Evenepoel como principal atractivo.
Pero las pruebas reinas tendrán lugar el siguiente fin de semana en un recorrido considerado como el más difícil de la historia, con una sucesión de duros repechos, entre ellos el temible ‘muro de Kigali’, para rendir homenaje al apodo de Ruanda: el país de las mil colinas.
Pogačar defenderá su maillot arcoíris y será el gran favorito, por encima de Evenepoel, Pidcock, Ben Healy o sus compañeros de equipo Isaac del Toro y Juan Ayuso. El danés Jonas Vingegaard decidió declinar su participación después del gran esfuerzo que significó hacer Tour-Vuelta esta temporada.

Este primer Mundial en África tienen un fuerte componente simbólico en un continente en el que el ciclismo es muy popular, en países como Eritrea, pero con un coste del material que supone un freno a su desarrollo.
Para Ruanda, cuya candidatura venció a la de Marruecos, supone también una vitrina para el país, tres décadas después del genocidio de los tutsis.
“En comparación con el fútbol y el atletismo, que son muy populares en África, el ciclismo va muy por detrás. Está bien contar con un evento así y espero que tenga impacto en los jóvenes”, afirmó el eritreo Biniam Girmay, triple vencedor de etapa en el Tour de Francia.
*Con información de la AFP.