Cápsulas

Colombia se sigue consolidando como un actor clave en el crecimiento del comercio electrónico regional

El país figura entre los mercados latinoamericanos con mayor expansión digital, impulsado por la innovación tecnológica y la adopción de prácticas seguras en línea.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 4:44 p. m.
Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), este sector experimentó un crecimiento notable del 26,7 %, en 2024
El comercio electrónico en América Latina mantiene un crecimiento sostenido, con Colombia como uno de los mercados más dinámicos de la región. | Foto: 123 Rf

El comercio electrónico en América Latina vive una etapa de expansión sin precedentes, con Colombia destacándose como uno de los países con mayor velocidad de crecimiento. De acuerdo con el Observatorio Digital de la ONU, el 97% del tráfico hacia plataformas de comercio electrónico en la región se concentra en seis mercados: Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Aunque Brasil y México lideran en volumen, Colombia, junto con Argentina y Perú, se perfila como un mercado estratégico por su acelerado desarrollo digital. Se estima que las ventas minoristas en línea en la región alcanzaron los 117 mil millones de dólares en 2023 y crecerán a una tasa anual compuesta del 16,7% hasta 2030.

Entre los factores que impulsan este avance destacan el uso del móvil como principal canal de compra -el 75% de los usuarios adquiere productos desde su celular-, el auge del comercio social y el papel creciente de las fintech en la inclusión financiera.

Aunque en el país el efectivo domina con un 79%, en el comercio electrónico, al excluir el efectivo, la preferencia se inclina por transferencias bancarias o pagos PSE, con el 63,9% de participación, seguidos de pagos con tarjetas crédito o débito.
Las certificaciones internacionales fortalecen la confianza de los usuarios y la competitividad de las empresas en el entorno digital. | Foto: rawpixel.com

El desarrollo del sector también plantea nuevos retos relacionados con la seguridad de la información, la continuidad de negocio y la confianza de los consumidores. En este contexto, expertos del sector destacan la importancia de que las empresas adopten certificaciones internacionales como las normas ISO e IEC, que garantizan buenas prácticas en calidad, gestión de datos y protección de la privacidad.

“Colombia no sólo está ganando terreno en volumen de transacciones, sino que está incorporando prácticas digitales de última generación, lo que la coloca entre los países más innovadores de la región”, señaló William Vizcaíno, director general de NYCE en Colombia.

El fortalecimiento de la infraestructura digital, la adopción de estándares internacionales y la confianza del consumidor serán determinantes para consolidar a Colombia como una potencia en el ecosistema de comercio electrónico latinoamericano.