Cápsula

Falla en El Salvador provocó apagón temporal en parte de Centroamérica

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de mayo de 2022, 7:21 p. m.
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 6 de abril de 2022, se ven los faros de un automóvil en una calle oscura en San Juan, Puerto Rico, después de un gran corte de energía en la isla. - La mayoría de las personas en Puerto Rico se despertaron el 7 de abril de 2022 sin electricidad después de que un apagón afectó a todo el territorio insular de los EE. UU. en el Caribe. (Foto de Ricardo ARDUENGO / AFP)
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 6 de abril de 2022, se ven los faros de un automóvil en una calle oscura en San Juan, Puerto Rico, después de un gran corte de energía en la isla. - La mayoría de las personas en Puerto Rico se despertaron el 7 de abril de 2022 sin electricidad después de que un apagón afectó a todo el territorio insular de los EE. UU. en el Caribe. (Foto de Ricardo ARDUENGO / AFP) | Foto: AFP

Un corte de electricidad temporal dejó sin luz a Guatemala, El Salvador y Honduras este miércoles 18 de mayo. La falla, según el Ente Operador Regional de El Salvador, se dio en una subestación de ese país.

El apagón se debió a un “disturbio” generado por “variaciones instantáneas de flujos de potencias” en las interconexiones regionales, que fueron provocadas “por una pérdida de generación en el sistema eléctrico de El Salvador”, precisó en un comunicado el OER del mercado eléctrico de América Central, con sede en San Salvador.

“Inicialmente (se produjo la pérdida) de 448 MV (Megavatios) por la desconexión de líneas de transmisión ubicadas en la subestación Acajutla (Pacífico salvadoreño); como consecuencia ocurre un fenómeno en cascadas que provoca el disparo de la línea de interconexión (...) México-Guatemala (Tapachula-Los Brillantes)”, expresa el informe.

El corte del suministro de fluido se inició a las 6:46 de la tarde y finalizó a las 8:46 del mismo miércoles.

El disturbio provocó “una pérdida de demanda en la región de aproximadamente 800 MW (Megavatios) lo que representa un 9 % de pérdida de la demanda total al momento del evento en la región”.

En el sistema eléctrico salvadoreño la falla provocó la desconexión de otras centrales hidroeléctricas, totalizando una pérdida de generación local de 552 megavatios.

*Con información de AFP.