Cápsula

Bia Energy y Evolti se unen para impulsar 30 MW de energía solar en el suroccidente colombiano

La alianza avanza en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, con proyectos que combinan generación renovable y desarrollo social en comunidades locales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 9:50 p. m.
Paneles de energía solar en el suroccidente colombiano
Paneles de energía solar en el suroccidente colombiano | Foto: Suministrada/ API

En medio del desafío de diversificar la matriz energética y responder a la presión creciente sobre el sistema eléctrico, Bia Energy y Evolti anunciaron una alianza estratégica para acelerar la generación solar en Colombia. El acuerdo contempla más de 30 megavatios (MW) instalados y en construcción en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, capacidad equivalente al consumo energético promedio de más de 35.000 hogares.

Estas granjas solares permitirán a Bia Energy entregar energía limpia y competitiva a empresas del país, consolidando su rol como nuevo generador renovable. “Esta alianza es una muestra tangible de que la transición energética en Colombia puede ser descentralizada, justa y con impacto social real. Al trabajar con Evolti estamos impulsando el desarrollo solar en regiones históricamente rezagadas, generando empleo local y llevando energía limpia y competitiva a más empresas del país”, afirmó Sebastían Ruales, CEO de Bia Energy.

El anuncio se da en un contexto complejo: el 64 % de la generación eléctrica nacional proviene de fuentes hídricas, altamente vulnerables al fenómeno de El Niño, y en 2024 solo entró en operación el 25 % de la nueva capacidad prevista. Esto ha reforzado la urgencia de ampliar fuentes como la solar para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia del sistema.

Evolti, con sede en Pasto y presencia en varias ciudades del país, ha desarrollado 21 proyectos solares en el suroccidente colombiano. Dos ya suministran energía a Bia Energy y otros tres entrarán en operación antes de finalizar el año. Cada proyecto incorpora componentes sociales, desde la contratación de mano de obra local —incluyendo comunidades afectadas por la violencia— hasta iniciativas de uso dual del suelo que permiten cultivos agrícolas entre los paneles.

“Nuestro propósito no es solo generar energía, sino también desarrollo. Cada granja solar significa empleos, formación técnica y oportunidades para jóvenes de la región”, señaló Juan Manuel España, cofundador y director ejecutivo de Evolti.

La energía generada permitirá evitar más de 25.000 toneladas de CO₂ al año, equivalente a retirar 5.000 vehículos particulares, y refuerza el compromiso de Bia Energy con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la expansión de soluciones energéticas limpias en el país.

Noticias relacionadas