Economía

La Andi reafirma compromiso de fortalecer lazos estratégicos entre Colombia y Estados Unidos

La entidad compartió los detalles del encuentro bilateral.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de agosto de 2025, 12:57 a. m.
VISA
Las dos naciones mantienen una fuerte relación comercial. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Andi entregó detalles del encuentro entre funcionarios de Estados Unidos y Colombia, con el objetivo de fortalecer los procesos comerciales que se desarrollan entre las dos naciones.

El encuentro contó con la participación de dos destacadas delegaciones bipartidistas del Congreso de los Estados Unidos, encabezadas por los senadores Bernie Moreno (Partido Republicano, Ohio) y Rubén Gallego (Partido Demócrata, Arizona), ambos de origen colombiano.

FACHADA ANDI
ANDI | Foto: COLPRENSA

Durante el espacio, se resaltó el papel estratégico del sector empresarial como un puente esencial para promover el desarrollo conjunto en distintos ámbitos.

“La relación entre Colombia y Estados Unidos es histórica y estratégica. Estos espacios de diálogo permiten afianzar la confianza mutua y seguir construyendo una agenda compartida en beneficio del desarrollo económico y social de Colombia”, señaló Paola Buendía, vicepresidenta ejecutiva de la Andi.

Hay que destacar que las dos naciones cuentan con diversos procesos de colaboración, mediante los cuales se busca fortalecer las estrategias de cooperación entre los actores de las importaciones y exportaciones.

Además, la Andi señaló que recibió a una delegación de consejeros del Congreso de los Estados Unidos, quienes apoyan el trabajo legislativo de congresistas y senadores. Los asesores hacen parte de la clase 2025 del programa US-Colombia Congressional Fellows del AALAC.

Esta reunión tuvo como objetivo ofrecer una visión más cercana de la realidad colombiana y explorar nuevas oportunidades de cooperación en áreas como el comercio, la inversión y el fortalecimiento de la alianza estratégica que une a las dos naciones.

“Estados Unidos y Colombia, siguen avanzando en una agenda de intereses comunes en materia de seguridad, comercio y otros asuntos geopolíticos clave. La visita de los senadores y de los asesores congresionales es una muestra clara del apoyo bipartidista a la relación bilateral en un momento de desafíos cruciales y también de oportunidades estratégicas”, dijo Geoff Ramsey, asesor Principal para Colombia de AALAC.

Estados Unidos y Colombia.
Las relaciones entre ambos países son claves para la economía nacional. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este tipo de encuentros se realizan como una medida adicional para promover y sostener los canales de comunicación entre las dos naciones. Hay que recordar que hace algunos meses se presentaron inconvenientes entre los dos países por los aranceles que propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sin embargo, por medio de reuniones organizadas por parte de los principales actores del comercio nacional, se logró ratificar las buenas relaciones con uno de los principales socios comerciales del país.

Noticias relacionadas