Empresas
Nueva EPS enfrenta nuevo problema: Disfarma anunció terminación de contrato para dispensar medicamentos
La EPS que acuña el mayor número de usuarios en el país enfrenta un grave panorama.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Nueva EPS ha enfrentado desde hace varios meses un problema financiero creciente. Tras la intervención del Gobierno, la situación no ha mejorado para los pacientes, que han visto cada vez más el deterioro en la asignación de citas y entrega de medicamentos.
Recientemente, se conoció una nueva decisión que traería gran afectación para los usuarios, pues ahora el dispensario Disfarma G.C. S.A.S, que se había encargado de entregar los medicamentos a pacientes, ahora terminó de manera unilateral el contrato de dispensación con Nueva EPS.}
“Disfarma G.C. S.A.S. informa a la opinión pública que, tras agotar diversos espacios de diálogo y presentar comunicaciones formales los días 16 y 24 de octubre de 2025, ha procedido a terminar de manera unilateral el contrato suscrito con Nueva EPS para la dispensación de medicamentos haciendo uso del término de preaviso previsto contractualmente, el cual corresponde a 60 días hábiles“, indicó la empresa en un comunicado.
La medida afectará cerca de 232 puntos de atención en 19 departamentos, lo que podría impactar la continuidad del servicio para 2,4 millones de usuarios. Esta decisión obedece a la insostenibilidad operativa y financiera generada por el flujo insuficiente de recursos y el incumplimiento en los pagos por parte de la EPS.

De hecho, la empresa indica que pese a los acercamientos realizados con la EPS, no se recibió respuesta ni solución efectiva frente a la situación financiera derivada del flujo insuficiente de recursos y el incumplimiento de pagos, lo que ha hecho inviable la continuidad del servicio en las condiciones actuales.
“Durante los últimos meses, Disfarma ha sostenido el servicio con recursos propios, manteniendo un nivel de cumplimiento superior al 98%, incluso asumiendo responsabilidades operativas adicionales en planes contingentes definidos por la EPS en regiones como Valle del Cauca y Santander”, indicó la compañía.

Finalmente, detalló que la persistente falta de pago y ausencia de medidas concretas para normalizar la cartera, generaron un deterioro financiero significativo, que pone en riesgo la estabilidad operativa de la empresa.


