SALARIO MÍNIMO

Salario mínimo 2025 aún no tiene asomo de humo blanco. Concluye reunión de mesa de concertación. Esto pasó

Semana crucial para ver las señales de si se logrará acuerdo o definitivamente se irá por decreto. Sindicatos se irían por más de 10 %.

Redacción Economía
9 de diciembre de 2024
Reunión para definir alza del salario mínimo
Reunión para definir alza del salario mínimo | Foto: Ministerio de trabajo / Cortesía

Empieza a agotarse el calendario de negociaciones del incremento en el salario mínimo que regirá para 2025 y este lunes 9 de diciembre, muy tempraneramente, fue revisada con lupa la cifra de inflación que divulgó el Dane el viernes anterior.

A media mañana se levantó la mesa, pero el humo blanco para un posible acuerdo no parece dar señales de asomo. Aunque no hubo mayores discusiones, las declaraciones de algunos sindicalistas dejan ver las tensiones que se están teniendo.

Alrededor de la cifra, principalmente, las posiciones entre sindicatos y empresarios siguen tirantes, mientras que la ministra Gloria Inés Ramírez ha dicho que participará en la mediación, con el fin de lograr -ojalá- un acuerdo, luego del 11 de diciembre, cuando está previsto que cada una de las partes destape la cifra.

Fabio Arias, presidente de la CUT
Fabio Arias, presidente de la CUT | Foto: Transmisión Youtube

En la jornada se pusieron sobre el tapete los informes del Dane, del Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, para analizar lo referente a la inflación y al estado de la economía.

En ese sentido, Fabio Arias, presidente de la CUT, como vocero de los sindicatos que asisten a la mesa tripartita, dijo que insistirán en la cifra de dos dígitos, la cual destaparán el miércoles, como está previsto en el cronograma.

Más de 10 %

No obstante, el dirigente gremial manifestó que, en todo caso, propondrán más de 10 % y esperan que los empresarios destapen su propuesta este año, pues en las dos últimas anualidades no han presentado ningún número desde su trinchera, sino que solo rechazan la de los trabajadores. “Nosotros cumpliremos la palabra”.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el viceministro Iván Jaramillo.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el viceministro Iván Jaramillo. | Foto: Ministerio de trabajo / Cortesía

Una vez se destapen los números que plantea cada parte, hasta el 13 de diciembre podrían tratar de concertar.

Entre tanto, el lunes 16 de diciembre será la presentación de salvedades, en el evento en que no haya acuerdo.

En definitiva, la negociación podría darse hasta el 31 de diciembre, inclusive, pues el fin es que se tenga un incremento definido, por concertación o por decreto, para que empiece a aplicar desde el 1° de enero de 2025.

Este año es la productividad

Curiosamente, en la negociación del alza en el salario mínimo para 2025 el punto álgido ya no es la inflación, que, según los informes que escucharon los participantes en la mesa tripartita, sería de 5,2 % estimado.

Ahora, el meollo del asunto está en la productividad. El Dane certificó cuatro datos alrededor del tema: productividad total de los factores, que salió en 1,73 por ciento; productividad laboral por empleado, registrada en 1,76 por ciento. Entre tanto, la productividad laboral por hora trabajada se sitúa en 3,43 por ciento. Y otro dato relacionado fue el de la productividad media laboral, que se ubicó en 3,14.

Al respecto, Arias manifestó que ahora, “los empresarios no quieren reconocer la productividad, pese a que tradicionalmente habían centrado su debate en esta variable y ahora que no les cuadró no le dan la validez. No sean oportunistas”, explicó.

Salario Mínimo, negociación
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco | Foto: Ministerio de trabajo / cortesía

Empresarios guardan hermetismo

Por el lado de los empresarios, hasta el momento, más allá de los comentarios alrededor de la cifra de productividad y de algunos mensajes enviados, sustentando que el incremento tendría que ser de menos de 10 %, han guardado hermetismo.