Las cosas no andan bien para la aerolínea británica Flybe desde la pandemia y este sábado 28 de enero de 2023 anunció que cesó sus actividades y canceló todos sus vuelos.
“Nos entristece anunciar que Flybe fue puesta bajo administración (judicial)”, escribió la empresa en Twitter. “Flybe cesó sus actividades. Todos los vuelos de Flybe desde y hacia Reino Unido han sido cancelados y no serán reprogramados”, indicó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SZF3JLXSI5G2NAZI4VOGYE6DA4.jpeg)
Sin embargo, la Autoridad de Aviación Civil (CAA) británica avisó a los pasajeros con vuelos con Flybe que no fueran al aeropuerto.
“Siempre es triste ver una aerolínea (pasar a estar) bajo administración (judicial), sabemos que la decisión de Flybe de cesar las operaciones será angustiante para todos sus empleados y clientes”, afirmó un responsable de la CAA, Paul Smith, en un comunicado.
Flybe había retomado sus vuelos en abril luego de caer en bancarrota por la pandemia del coronavirus, que paralizó gran parte del sector del transporte aéreo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3YITT3DC25B65A4VJ4Z3PC7AEE.jpg)
Antes de la quiebra, Flybe era el líder en el mercado de vuelos locales de Reino Unido, con hasta 530 viajes semanales de Belfast, Birmingham y Heathrow a todo el país y ciudades europeas como Ámsterdam y Ginebra.
En época de la pandemia, las aerolíneas perdieron hasta US$113.000 millones en ingresos al año debido al impacto del virus, según estimación de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
“El giro de los acontecimientos como resultado del covid-19 es casi sin precedentes”, dijo este jueves Alexandre de Juniac, director ejecutivo de la organización.
“En poco más de dos meses, las perspectivas de la industria en gran parte del mundo han dado un giro dramático”.
El sector ha experimentó una drástica caída en el tráfico de pasajeros por el temor que tuvieron las personas de contagiarse al viajar. La epidemia causó estragos en gran parte de las empresas, las cuales ante la emergencia, se han visto obligadas a disminuir vuelos y, en algunos casos, a cancelar temporalmente algunas rutas.
El impacto en la aviación se vieron reflejados en los mercados bursátiles en los últimos meses del año 2021, con caídas generalizadas en torno al 10% y hubo mucha volatilidad. Firmas como EasyJet o Ryanair están entre las más afectadas, mientras que la aerolínea británica Flybe anunció este jueves la quiebra de la empresa y dejó a pasajeros varados en distintas ciudades, informándoles que deberán regresar por sus propios medios.
Flybe había eludido el colapso gracias a una ayuda del gobierno, pero finalmente la epidemia terminó por asestarle un golpe mortal. La aerolínea británica Flybe se declaró en quiebra en 2020.
“Todos los aviones están en tierra y las operaciones en Reino Unido cesaron con efecto inmediato”, anunció la firma, llamando a sus clientes a no ir a los aeropuertos dado que no existen vuelos alternativos.
“A pesar de todos los esfuerzos, ahora no tenemos alternativa”, dijo Mark Anderson, director ejecutivo de la firma. Muy poca gente está volando a China, mientras que los viajes al interior del país se han desplomado. Vuelos entre Shanghái y Chongqing están en el mercado por apenas US$4,1, según el periódico South China Morning Post.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/P4OIW7GS4ND6LK5XHG3M3SSIGA.jpg)
La cancelación de vuelos está influida tanto por la baja demanda de pasajeros como por las restricciones impuestas para evitar una propagación aún más extensa de la epidemia en el país asiático. Se estima que la caída en el valor de los pasajes va desde 15% a 30%.
En los países europeos más afectados por la disminución de turistas, como Italia, España y Francia, el panorama es desolador en algunos aeropuertos y centros turísticos. “La caída en el precio de los boletos de aerolíneas a nivel global está entre un 15% y un 30%”, le dice a BBC Mundo Francisco Coll Morales, economista y analista del Foro de Turismo Mundial de 2020.