Economía

¿Cuánto son 20 pesos mexicanos en dólares hoy, miércoles 4 de octubre?

La moneda mexicana se ha venido depreciando respecto al dólar.

Redacción Semana
4 de octubre de 2023
dólar peso mexicano
El dólar sigue con tendencia al alza con respecto al peso mexicano. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Las fluctuaciones del dólar configuran un tema de amplio interés para quienes comparten una afinidad especial por la economía. Así mismo, la gente del común también presta atención a las variaciones de la divisa, sobre todo, cuando necesitan comprarla.

En México, la divisa estadounidense abrió este miércoles, 4 de octubre, con un precio de 18,10 pesos por unidad de dólar. Partiendo del tipo de cambio que opera para la jornada, a manera de ejemplo, 20 pesos mexicanos equivalen a 1,10 dólares.

No obstante, el precio final para la compra y venta de la divisa puede variar en las distintas casas de cambio y entidades bancarias.

Creativo Getty
Hay quienes prefieren guardar sus ahorros en dólares. | Foto: Getty Images

Relación compra-venta del dólar para hoy en México

A continuación, los precios de referencia para la compra y venta de dólares en entidades bancarias y casas de cambio mexicanas para este miércoles, 4 de octubre:

Entidad - Compra - Venta

  • Afirme - $ 17,10 - $ 18,60
  • Banco Azteca - $ 16,75 - $ 18,02
  • Banorte: $ 16,85 - $ 18,30
  • BBVA Bancomer: $ 17,32 - $ 18,23
  • CiBanco: $ 17,58 - $ 18,36
  • Citibanamex: $ 17,48 - $ 18,51
El billete mexicano se ha llegado a vender hasta por 400 mil pesos colombianos.
Imagen de referencia - pesos mexicanos. | Foto: Getty Images

¿Es rentable ahorrar en dólares en México?

Muchas personas participan en el mercado de divisas con un objetivo base: ahorrar su propio capital. Para ello, buscan refugio en las monedas consideradas como fuertes o estables. Puntualmente, el dólar suele encabezar las opciones en los países latinoamericanos.

Pero, ¿vale la pena comprar dólares para ahorrar? Alrededor de esta pregunta han surgido múltiples debates. Mientras que hay quienes lo consideran acertado, también están quienes contemplan los riesgos, argumentando que el mercado cambiario es impredecible.

Esta duda se ha trasladado al escenario digital. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), muchos curiosos se han remitido a ChatGPT para hacerle la misma pregunta.

  • Inflación: debe tener en cuenta la inflación en México y compararla con la tasa de interés que obtiene en dólares. Si la inflación es alta en México y la tasa de interés en dólares es baja, es posible que sus ahorros en dólares no aumenten en términos reales.
  • Tasa de interés en dólares: si tiene una cuenta de ahorros o un instrumento financiero en dólares que ofrece una tasa de interés significativamente más alta que la tasa de inflación en México, es posible que pueda obtener una rentabilidad positiva en términos reales.
  • Riesgo cambiario: la volatilidad en las tasas de cambio puede afectar la rentabilidad de sus ahorros en dólares. Si el peso mexicano se deprecia frente al dólar, sus ahorros en dólares pueden aumentar en términos de pesos, pero también existe el riesgo de que se reduzcan si el peso se aprecia.
Creativo Getty
Ahorrar en dólares puede ser arriesgado teniendo en cuenta que las fluctuaciones la divisa son impredecibles. | Foto: Getty Images

Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas anteriormente, comprar divisas con el objetivo de ahorrar o invertir puede ser riesgoso, teniendo claro que el mercado cambiario es impredecible. No obstante, si la divisa adquirida se valoriza, la persona obtendrá buenas ganancias. En caso contrario, la inversión inicial no tendrá retorno.