Economía
Dólar a la baja en el cierre de la jornada del miércoles 12 de noviembre de 2025
La divisa cerró la jornada de la mitad de la semana con una marcada reducción.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El dólar es una de las principales monedas a nivel mundial, que marca las pautas económicas para diversas naciones. Para la tarde del miércoles, 12 de noviembre, la moneda cerró con un precio de $3.706. Durante la jornada, la divisa presentó un movimiento a la baja en relación con los últimos días.
Para hoy, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.706, lo que significó una reducción de $54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, en $3.760.
Con respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $14, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.720.
Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente altos. El precio máximo que alcanzó durante la jornada fue de $3.732, mientras que el precio más bajo registrado al cierre fue de $3.703. El promedio cotizado se encuentra en $3.719.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.221 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 665,8.
Economía internacional
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el miércoles que habrá en breve un anuncio “sustancial” sobre el precio del café o las bananas, como parte de la lucha contra los efectos de los aranceles en la inflación.
El gobierno de Trump ha estado trabajando para convencer a los estadounidenses de la fortaleza de la economía, ya que el coste de la vida se ha convertido en una preocupación clave para los votantes.
Los precios del café aumentaron un 21 % interanual en agosto y alrededor de un 19 % en septiembre, según datos recientes de inflación al consumidor.
Parte de la razón se debe al impacto de recientes fenómenos climáticos. Pero los precios también aumentaron a causa del arancel del 50 % que Trump impuso a muchos productos de Brasil este año.

La gran mayoría del café en Estados Unidos es importado, principalmente en forma de granos, según la Asociación Nacional del Café.
En una entrevista con la cadena Fox, Bessent dijo que los hogares deberían esperar un anuncio “sustancial” en los próximos días “en términos de productos que no cultivamos aquí en los Estados Unidos”.
*Con información de AFP.


