Impuestos
Reforma tributaria ajustada: lo que quitan y ponen para que recaude $ 16,3 billones
Ministerio de Hacienda hizo nuevas cuentas y las mostró a congresistas. El proyecto de ley ya no trae el IVA a los combustibles. Vea uno a uno los cargados con el 19 %.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Finalmente, se dieron a conocer las nuevas cuentas del Ministerio de Hacienda, con los ajustes realizados a la llamada ley de financiamiento, que en esencia corresponde a una reforma tributaria.
El proyecto de ley, ahora estimado en 16,3 billones de pesos tras un recorte de 10 billones frente a la propuesta original, fue presentado ante los coordinadores y ponentes que están sentados a la mesa con el gobierno, tratando de elaborar una ponencia oficial.
En el documento, efectivamente, se eliminó el rubro que se buscaba recaudar mediante el IVA a los combustibles, ante la resistencia ciudadana a esa medida que generaba temores de posibles presiones inflacionarias.
SEMANA conoció la nueva tabla con las cuentas
La nueva tabla con las cuentas del Ministerio, conocida por SEMANA, establece que ya no se recaudarán 5,5 billones de pesos mediante la eliminación de beneficios tributarios a algunos sectores que los han mantenido por largo tiempo, sino únicamente 2,9 billones. Esto se debe a que el IVA a los combustibles, que aportaba 2,6 billones de pesos, fue retirado totalmente del articulado.
Entre tanto, se mantiene la llamada reducción del gasto tributario —es decir, la eliminación de ciertas ‘gabelas’— en lo relacionado con los juegos de suerte y azar, ya que el Gobierno considera necesario equiparar la carga tributaria entre empresas que operan en el ámbito físico y las que lo hacen en plataformas en línea.
Por este componente, la expectativa de ingreso para las arcas públicas asciende a 1,6 billones de pesos (se mantiene igual con respecto al proyecto original).
El Ministerio sostiene que el proyecto de ley es fundamental para hacer frente a las presiones de gasto inflexible y avanzar en el retorno al cumplimiento de la regla fiscal. Entre tanto, argumenta que se recaudará el equivalente a 0,8 % del producto interno bruto (PIB) en 2026 y 0,7 % del PIB en los siguientes años. Si bien se trata de un primer paso que contribuye a la reducción del déficit fiscal y la convergencia hacia la regla fiscal, no se puede olvidar que las medidas previstas son alternativas que solo contemplan recursos de corto plazo para 2026, por lo tanto, no contribuyen a la sostenibilidad de las finanzas públicas, dice el documento del Ministerio presentado a los congresistas.

Impuestos uno a uno
- IVA de 19 % a vehículos híbridos: actualmente es del 5 %.
- Iva del 19 % al aguardiente y ron: hoy es del 5 %.
- Iva del 19 % al whisky, al vino, al brandy, al vodka, a la sidra, a cremas y otras bebidas fermentadas.
- IVA del 19 % a los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet: estaban excluidos.
- IVA del 19 % al ingreso al productor fósil de la GMC.
- IVA 10 % al ingreso al productor fósil de ACPM (era de 5 %) en 2027 y luego subirlo al 19 % en 2028.
- IVA del 19 % al alcohol carburante (estaba exento).
- IVA del 19 % para hospedaje a los no residentes (actualmente exento).
- Eliminar deducción de 72 UVT por dependiente, mantener deducción de 10 % de ingresos brutos para dependientes.
- Quitan el descuento a dividendos que actualmente es del 19 %.
- Gravan componente inflacionario de los rendimientos financieros, dado que es el único ingreso con corrección por inflación.

Cinco tarifas del impuesto al patrimonio
En la tarea de recomponer las cuentas para obtener el recaudo previsto, se establecen cinco tarifas al impuesto al patrimonio, de la siguiente manera:
- De 0 a 40.000 UVT (cada una equivale a $ 49.799 en 2025), la tarifa será de 0. Implica patrimonios de 1,9 mil millones de pesos.
- De 40.000 a 70.000 UVT: la tarifa será de 0,5 %.
- De 70.000 a 120.000 UVT: la tarifa será de 1 %.
- De 120.000 a 240.000 UVT: tarifa de 2 %.
- De 240.000 a 2 millones de UVT: tarifa de 3 %.
- De 2 millones de UVT en adelante: tarifa de 5 %.
Ganancias ocasionales por rifas y se mantienen sobretasas
Ganar la lotería tendrá una mayor carga tributaria ante la Dian: el impuesto por ganancia ocasional pasará del 10 % al 20 %.
Por su parte, se mantiene la sobretasa al sector financiero, que actualmente es del 5 % y aumentará al 15 %. Con este ajuste, dicha actividad económica quedará con una carga impositiva total del 50 %, al sumarse la tasa de renta del 35 %.
En cuanto a otros sectores, el impuesto al consumo en la compra de vehículos tipo pick-up y aeronaves se incrementará del 16 % al 19 %.
