Rendición de cuentas

Contraloría alerta sobre el mal uso de las regalías en la Región Caribe

Durante la rendición de cuentas del Sistema General de Regalías en la Región Caribe, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó los resultados del control fiscal en los últimos tres años. El funcionario denunció que hay obras sin continuidad ni planeación.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 2:47 p. m.
En los últimos tres años, la CGR ha auditado 599 proyectos financiados con regalías por un valor de 7,1 billones de pesos.
En los últimos tres años, la CGR ha auditado 599 proyectos financiados con regalías por un valor de 7,1 billones de pesos. | Foto: Contraloría

Con un llamado a la eficiencia, la planeación y la transparencia, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó en la ciudad de Valledupar la rendición de cuentas de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el uso de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR) en la Región Caribe. En su intervención destacó que, entre julio de 2022 y agosto de 2025, la CGR ha auditado 599 proyectos financiados con regalías por un valor de 7,1 billones de pesos, de las cuales 155 iniciativas corresponden al OCAD Paz, instancia que apoya proyectos en municipios históricamente afectados por el conflicto armado.

El ejercicio de control permitió consolidar 414 hallazgos con incidencia fiscal por 1,7 billones de pesos, dentro de los cuales se identificó un posible detrimento patrimonial de 224.000 millones en proyectos del OCAD Paz. A la fecha, se adelantan 425 actuaciones fiscales por más de 1 billón de pesos, y se han proferido 49 fallos con responsabilidad fiscal por 154.000 millones, logrando recuperar 20.000 millones en recursos públicos.

“Estos resultados confirman que la Contraloría no solo vigila, sino que actúa con rigor técnico para proteger el patrimonio público y garantizar que los recursos de regalías se traduzcan en bienestar para las comunidades”, afirmó Rodríguez Becerra y agregó que el ejercicio del control fiscal debe ser un punto de partida para corregir, no solo para sancionar. “Se trata de orientar la gestión pública hacia la eficiencia y la transparencia”, anotó.

EL CARIBE: RIQUEZA SIN RUMBO

La rendición de cuentas también puso en evidencia que desde la creación del SGR en 2012, la Región Caribe ha aprobado 9.858 proyectos de inversión por 35,3 billones de pesos, que equivalen al 32 por ciento de los recursos de regalías asignados en todo el país. Sin embargo, esos montos no se han traducido en desarrollo sostenido. “La Región Caribe encarna, quizás como ninguna otra, la paradoja de la abundancia vacía: tener recursos, pero no rumbo”, señaló el Contralor General.

El departamento del Cesar, por ejemplo, concentra el 22 por ciento de las regalías aprobadas en el Caribe -equivalentes a 7,8 billones de pesos-, una cifra similar al presupuesto total del Eje Cafetero, que tiene siete veces más de municipios. Aun así, la ejecución de muchos proyectos carece de continuidad y planeación integral. Más de 3.000 obras viales han avanzado sin conexión entre sí y 503 parques recreativos fueron construidos en zonas donde aún no hay acceso pleno al agua o a servicios de salud. En La Guajira, se han invertido 109.000 millones en espacios de recreación, mientras el 76 por ciento de la población rural carece de agua potable.

El Contralor General afirmó que la CGR continuará fortaleciendo el seguimiento a los proyectos de impacto regional y al OCAD Paz, con el propósito de garantizar transparencia, resultados medibles y sostenibilidad en la ejecución de las inversiones. “Transformar esta realidad no depende de un decreto, sino de una voluntad colectiva. La riqueza no se mide por lo que se extrae del suelo, sino por lo que florece en la vida de su gente”, concluyó.