Ranking de Colegio y Universidades
¿Qué es el STEM Integrado? Este colegio de Bogotá lidera la puesta en marcha de esta metodología
Esta forma de abordar la educación impulsa a los estudiantes a resolver problemas de la vida cotidiana. Hoy, los proyectos que se emprenden tienen un impacto real.

La educación en Colombia atraviesa una transformación profunda orientada a formar niños y jóvenes con un pensamiento crítico e innovador, y que además actúen con responsabilidad frente al planeta, comprendan su rol como ciudadanos globales y colaboren en la creación de soluciones tecnológicas al servicio de la sociedad. Esa transformación la lidera el Colegio CIEDI, en Bogotá, que hoy le apuesta a un ecosistema educativo donde priman las metodologías activas de aprendizaje y el fortalecimiento de la educación a través del enfoque STEM Integrado (I-STEM).
Este enfoque enseña de forma interdisciplinar Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés, por medio de unidades de estudio centradas en la resolución de problemas reales. Además, la metodología basada en proyectos STEM fomenta la creación de soluciones innovadoras en contextos locales y globales.

“Los profesores incorporamos proyectos que implican el desarrollo de conocimientos STEM. Por ejemplo, han diseñado prototipos de refugios para animales en vías de extinción, soluciones de movilidad con energías renovables y sistemas de irrigación automatizados. Queremos que desarrollen habilidades de trabajo en equipo, pensamiento de diseño y pensamiento ingenieril”, explicó Julián Enrique Pérez, líder del área de tecnología de la institución.

En 2024, el compromiso del CIEDI con este enfoque se fortaleció con la renovación de su acreditación internacional por parte de Cognia, un proceso que reafirmó su excelencia académica y formalizó su camino hacia la Certificación STEM otorgada por la misma organización.
Lo más leído
“Después de un proceso de validación, fuimos distinguidos como la primera institución en Bogotá, la segunda en Colombia y la cuarta en Latinoamérica en recibir la certificación STEM de Cognia”, explicó Felipe Palacios, rector de la institución.
Un aspecto a destacar es la consolidación de alianzas con instituciones de educación superior que han permitido ampliar los horizontes de aprendizaje de los estudiantes. En los últimos tres años, el Colegio CIEDI ha colaborado y cocreado proyectos de STEM Integrado con la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario.

Estas alianzas surgieron a partir de la necesidad de proyectar a los estudiantes en nuevos contextos, donde puedan ser retados por profesores universitarios, en laboratorios de ingeniería especializados. “Queremos hacer todo lo posible para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y sistémico, que piensen en diseño e incluso en emprendimiento, y busquen transformar su entorno”, explicó Felipe Palacios.
El CIEDI trabaja para que niños y jóvenes se proyecten al futuro. Así lo resaltó Diana Villa Franco, coordinadora de Sostenibilidad y Educación STEM, quien señaló que son un colegio diferente que le apuesta al cambio y que siempre piensa en sus estudiantes. “Esa es la razón por la que desarrollamos un currículo muchísimo más activo para ellos y trabajamos para que los estudiantes reconozcan su rol como agentes de cambio”.
*Contenido elaborado con apoyo del Colegio CIEDI