Regiones

Se acerca el evento del año en Boyacá: Tunja se alista para vivir ExpoBoyacá 2025

Con invitados de China, Italia y México, la feria celebra 20 años impulsando el talento y el emprendimiento boyacense.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de noviembre de 2025, 3:32 p. m.
Una vitrina que impulsa el talento y los negocios del departamento
ExpoBoyacá 2024 | Foto: Cámara de Comercio de Tunja , API

Después de un año de grandes desafíos, la Cámara de Comercio de Tunja consolida su papel como motor del desarrollo económico boyacense. A pocos días de la vigésima edición de ExpoBoyacá 2025, su presidente ejecutivo, John Jairo Martínez Álvarez, destacó la capacidad del empresariado local para reinventarse, fortalecer su tejido productivo y proyectarse hacia la internacionalización, pese al clima de incertidumbre que generó recientemente un intento de atentado frustrado en la ciudad.

Una vitrina que impulsa el talento y los negocios del departamento
John Jairo Martínez Álvarez. Presidente Ejecutivo de la de la Cámara de Comercio de Tunja | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Lo ocurrido fue un hecho aislado. Boyacá es tierra de paz y Tunja sigue siendo un lugar seguro para vivir e invertir”, afirmó Martínez Álvarez, al reconocer la respuesta solidaria del sector empresarial y el accionar inmediato de las autoridades. En su opinión, el episodio, aunque preocupante, sirvió para ratificar la unión del gremio y el compromiso de la ciudadanía con la estabilidad del departamento.

La Cámara, con 108 años de historia, ha sido clave en la recuperación de la confianza. Su presidente subraya la importancia de que los empresarios conozcan y aprovechen los programas que ofrece la entidad: “Muchos desconocen los beneficios que tienen al estar vinculados. Desde las cámaras se impulsan talleres, capacitaciones, misiones nacionales e internacionales y procesos de posicionamiento. Si el empresariado no se acerca, pierde una gran oportunidad para crecer”.

El año 2025, según explicó, ha sido un periodo de ajustes y aprendizajes. Uno de los mayores logros ha sido abrir espacios de promoción internacional para los empresarios boyacenses. Delegaciones de la región participaron en ferias en Miami y en la Feria de Cantón, y para 2026 se prevé presencia en Fitur, en España. “Queremos que nuestros emprendedores den un paso más en la promoción de sus productos y servicios turísticos”, agregó.

Villa de Leyva
Villa de Leyva es uno de los destinos coloniales imperdibles para visitar en Boyacá. | Foto: Getty Images

Turismo y economía local en expansión

Aunque Boyacá fue tradicionalmente una región agrícola, la diversificación económica ha impulsado el turismo como eje de desarrollo. “Hoy, el dinamismo está en el turismo y en la gastronomía local. Cada municipio tiene una identidad culinaria distinta, y eso nos da una ventaja competitiva enorme”, aseguró el directivo, quien ve en este sector una oportunidad para la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera.

Con la llegada de la temporada navideña, la Cámara activará su tradicional campaña de consumo local. Los afiches y vitrinas de los 71 municipios de su jurisdicción promoverán productos autóctonos, desde artesanías hasta las icónicas arepas boyacenses, con el objetivo de impulsar las ventas y fortalecer la economía popular.

De cara a 2026, las prioridades estarán centradas en la internacionalización del turismo y la digitalización del tejido empresarial. “Queremos atraer visitantes de Europa, Estados Unidos y Asia. Necesitamos un turismo que deje divisas y promueva el desarrollo regional”, explicó Martínez Álvarez.

Jorge Rausch: Instagram @lasaladelauraacuna y @jorge.rausch
Jorge Rausch, uno de los invitados a ExpoBoyacá | Foto: Jorge Rausch: Instagram @lasaladelauraacuna y @jorge.rausch

ExpoBoyacá 2025: una feria para el mundo

El evento más importante del año será ExpoBoyacá 2025, que celebra su vigésima edición entre el 14 y el 17 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Cámara. Esta feria, que nació en 1987, se ha convertido en una marca registrada y en uno de los referentes empresariales del país.

Su objetivo, destacó el presidente, es ofrecer una vitrina comercial para que los empresarios locales exhiban sus productos ante compradores nacionales e internacionales. En esta edición participarán delegaciones de China, Italia y México, países invitados de honor, con los que se busca fortalecer los lazos comerciales y avanzar hacia la internacionalización de la economía boyacense.

La programación incluirá tianguis mexicanos, shows gastronómicos, exposiciones equinas, de carros clásicos, festivales de mariachis, y zonas de café y queso con denominación de origen. Además, se realizarán espacios académicos y de relacionamiento empresarial con figuras como Norman Chaparro y el chef Jorge Rausch. La entrada será gratuita.

“Queremos que los visitantes se lleven algo más que una experiencia: que apoyen a los emprendedores y compren sus productos. La entrada no tiene costo, pero la mejor manera de contribuir es adquiriendo lo que ellos elaboran”, expresó Martínez Álvarez.

Una vitrina que impulsa el talento y los negocios del departamento
ExpoBoyacá 2024 | Foto: Cámara de Comercio de Tunja, API

Empoderamiento y visión de futuro

La Cámara también impulsa programas de inclusión y liderazgo femenino, destacando que el 80 % de su planta laboral está conformada por mujeres. A través de la línea Crece Mujer, se brinda acompañamiento y capacitación a emprendedoras que buscan fortalecer o formalizar sus negocios.

Por último, el presidente envió un mensaje a los jóvenes emprendedores boyacenses: “Esto es de valentía y constancia. No se trata de invertir y esperar ganancias inmediatas. Los negocios requieren tiempo, disciplina y pasión. Si le ponen el alma y el corazón, saldrán adelante”.

Con esa convicción, Tunja se prepara para recibir a empresarios y visitantes de todo el país en una feria que promete marcar un antes y un después en la historia económica del departamento.