Mundo

El régimen de Maduro convoca a marchas antes de la posesión presidencial

Diosdado Cabello dijo que espera que los ciudadanos venezolanos salgan a marchar el jueves 9 de enero para defender a Maduro.

7 de enero de 2025, 9:37 p. m.
Los manifestantes protestan contra el proceso electoral de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro frente a la Casa Blanca en Washington, DC, el 3 de agosto de 2024. El líder venezolano Maduro el 2 de agosto de 2024 fue declarado ganador de las elecciones del 29 de julio por la elección del CNE del país. autoridad. Según el CNE, Maduro ganó con el 52 por ciento de los votos y el candidato opositor Edmundo González Urrutia obtuvo el 43 por ciento. (Foto de Daniel SLIM / AFP)
Marchas en Venezuela | Foto: AFP

Según las más recientes declaraciones de Diosdado Cabello, el próximo jueves, 9 de enero, previo a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, tras una reelección dudosa, habrá manifestaciones de contrapeso a las que va a realizar la oposición, encabezada por Maria Corina Machado y por el presidente electo Edmundo González, tras los comicios del 24 de julio de 2024.

En un tono irónico y un poco burlesco, Cabello le advirtió a la oposición venezolana que los intentos por boicotear la posesión de Maduro no van a dar frutos y, adicional a ello, se siente confiado del apoyo que podrían recibir de los venezolanos que no pertenecen a la oposición.

“No intenten nada, el día 9 vamos a hacer una gran marcha”, dijo el ministro de Interior y número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

El viernes 10 de enero, Nicolás Maduro tiene previsto juramentarse frente al Parlamento para un tercer mandato (2025-2031), mientras que la oposición se encuentra confiada en que Edmundo González asumirá como presidente.

Diosdado Cabello afirmó que no usarán mas las redes sociales
Diosdado Cabello, ministro del Interior. | Foto: TWITTER

En principio, la manifestación que busca apoyar el régimen de Maduro se desarrollará en el este de la capital venezolana, Caracas. Por su parte, la marcha que realizará la oposición venezolana convocada por María Corina Machado no tiene un punto de concentración definido.

“La libertad no se suplica, se lucha y se conquista, se gana, aquí nadie se queda atrás. Salgamos llenos de confianza. Paralizados no logramos el cambio. Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás”, dijo la líder opositora Maria Corina Machado en su cuenta de X.

Por su parte, desde el Ministerio del Interior, afirman que se sienten convencidos de que en esas protestas “no va a pasar nada”, advirtiendo que habrá consecuencias para quienes quieran perturbar la paz en el nombramiento de Nicolás Maduro.

En las últimas horas, se hizo oficial un video en el que la Dirección de Contrainteligencia Militar (DIGCIM), responsable de capturar a ciudadanos que apoyan a la oposición en Venezuela, se hablaba sobre la operación Tun Tun, que se viene realizando desde el año 2017 y con la cual comente todo tipo de violaciones hacia la oposición.

Entre tanto, Edmundo González, según las actas electorales, quien se encuentra en el exilio desde el pasado mes de septiembre en España, ha realizado una gira internacional pasando por países como Argentina y Estados Unidos en busca de cooperación para asumir su cargo.

La líder opositora María Corina Machado y el candidato opositor Edmundo González viajan encima de un camión durante una protesta contra los resultados oficiales de las elecciones presidenciales que declararon ganador al presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, el martes 30 de julio de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)
Marchas de la oposición en Venezuela | Foto: AP

La Fiscalía mantiene una orden de detención en contra de González Urrutia y la Policía ofreció, recientemente, una recompensa de 100.000 dólares a quien brinde información sobre el paradero del opositor o aporte algún dato que facilite su arresto.

Noticias relacionadas