mundo

La posible toma de Gaza y otras seis noticias internacionales de la semana

Desde la potencial ocupación total de Gaza, pasando por tragedias ambientales que atenazan el continente a nuevas reformas en la educación, estás son las noticias más destacadas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Natalia Rodríguez Lozano

Practicante de Mundo 2025-2

23 de agosto de 2025, 4:23 a. m.
Pese a las críticas internacionales, el Gobierno israelí se ha mantenido firme en su posición. | Foto: AFP

Medio Oriente

A inicios de este mes fue noticia que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dio los primeros pasos para una ocupación total de la Franja de Gaza, y fiel a su palabra, ha movilizado a 60.000 reservistas para dicha operación con el objetivo de tomar por la fuerza el mayor municipio de la Franja, en el que viven más de un millón de personas.

Los reservistas deberán enlistarse el próximo 2 de septiembre para llevar a cabo la invasión de la Ciudad de Gaza. De acuerdo con el diario El País, el objetivo sería terminar la operación para el 7 de octubre, porque ese día se cumplirán dos años desde la masacre de Hamás perpetrada en el sur de Israel.

El secretario de la ONU, António Guterres, insistió en un alto al fuego de inmediato para “evitar la muerte y destrucción” que esta operación “causaría inevitablemente”. Por otro lado, el nuevo empuje del conflicto se produce cuando los mediadores, Estados Unidos, Egipto y Catar, siguen esperando la respuesta formal del Gobierno de Benjamín Netanyahu a una propuesta de tregua.

Pese a las críticas internacionales, el Gobierno israelí se ha mantenido firme en su posición. A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército de ese país intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza y anunció el jueves que movilizará a 60.000 reservistas más al territorio palestino.

Frase

“Es tan caliente al tacto que los delincuentes extranjeros ilegales ni siquiera lo intentarán”,

Kristi Noem habla sobre la medida del presidente Donald Trump de pintar de negro el muro. | Foto: GETTY IMAGES

dijo la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sobre la medida del presidente Donald Trump de pintar de negro el muro que divide la frontera entre México y ese país.

Cifra

350.000

La dramática situación ha sido considerada una de las peores catástrofes en la historia de ese país. | Foto: GETTY IMAGES

son las hectáreas en España afectadas por los incendios en lo que va del año. La dramática situación ha sido considerada una de las peores catástrofes en la historia de ese país, según National Geographic.

Terrible accidente

Un bus que transportaba migrantes deportados se prendió en llamas | Foto: GETTY IMAGES

Setenta y un muertos dejó un trágico accidente en Afganistán, cuando un bus que transportaba migrantes deportados se prendió en llamas después de chocar con un camión y una motocicleta. Dejó al menos 17 niños fallecidos a causa de las heridas.

Brasil

Huida frustrada

Encuentran mensajes del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en donde expresa su intención de huir a Argentina y pedir asilo político. | Foto: GETTY IMAGES

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, que espera actualmente el fallo de la Corte Suprema sobre un supuesto intento de golpe de Estado, entre otros casos, enfrentaría ahora a la Policía Federal de Brasil, que dice haber encontrado mensajes en el teléfono del exmandatario que muestran su intención de huir a Argentina y pedir asilo político.

En una carta de 33 páginas dirigida a Javier Milei, Bolsonaro afirmó que estaba siendo perseguido políticamente en Brasil. “Yo, Jair Messias Bolsonaro, solicito asilo político a Vuestra Excelencia en la República Argentina, en régimen de urgencia, por encontrarme en situación de persecución política en Brasil y temer por mi vida”, escribió el ex jefe de Estado brasileño.

Geopolítica

Avances nucleares

Los líderes del G7 no aceptan el avance de armamento nuclear. | Foto: GETTY IMAGES

A través de una declaración emitida por un grupo de no proliferación, los países del G7 señalaron su compromiso de “seguir trabajando para reforzar la arquitectura de tratados internacionales que sustentan la no proliferación y el desarme nuclear”.

Además, el grupo expresó fuertes críticas hacia las políticas nucleares de Corea del Norte, Rusia y China, alertando los riesgos que implican ciertas tecnologías emergentes, como el uso de la IA o los drones usados para la guerra. Los líderes del G7 reiteraron que Irán no debe adquirir “jamás” estas armas de destrucción masiva. También hablaron de la posibilidad de llegar a un acuerdo de paz entre Irán e Israel, de acuerdo con el Departamento de Estados Unidos.

El Salvador

¿Educación militarizada?

La ministra de Educación propone nueva reforma para la educación y es altamente criticada. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, anunció una nueva reforma para la educación en ese país. La jefa de esa cartera, mediante la red social X, ordenó establecer medidas específicas, como llevar uniforme, un corte de cabello adecuado, higiene y presentación personal impecables. E instó a los docentes y directores a “asumir su rol como modelos del orden y la disciplina”.

También advirtió: “La omisión de estas disposiciones por parte de los directores será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa y dará lugar a las acciones correspondientes”. Sin embargo, el anuncio de la medida no cayó bien, pues muchos ven estas nuevas reformas como una perpetración a la educación de parte de la ultraderecha bukelista.