Home

Mundo

Artículo

AP
Según los reportes, la policía estimó que alrededor de 20.000 personas asistieron a la manifestación del sábado. | Foto: AP

Mundo

Los profesores de este país marchan contra el acoso de los padres de familia, esto es lo que está pasando

Según los reportes, la policía estimó que alrededor de 20.000 personas asistieron a la manifestación del sábado.

Redacción Semana
16 de septiembre de 2023

Miles de maestros y personal de colegios y escuelas de Corea del Sur protestaron este sábado en Seúl, capital del país, para exigir más protección legal contra el acoso por parte de los padres, un problema creciente en un país conocido por sus entornos escolares brutalmente competitivos.

Marcha

Vestidos de negro, miles de maestros y personal escolar ocuparon una calle cerca de la Asamblea Nacional, coreando consignas y sosteniendo carteles que decían: “Otorgar inmunidad a los maestros frente a denuncias de abuso emocional infantil”. Los manifestantes dijeron que más de 9.000 profesores han sido denunciados por padres por abuso infantil en los últimos ocho años.

Corea del Sur
Profesores surcoreanos han salido a las calles en recientes semanas en varias ocasiones, para exigir medidas de prevención de suicidios entre los docentes. | Foto: AFP

Las manifestaciones del fin de semana en la capital se han venido repitiendo en las últimas semanas, e iniciaron a raíz de la muerte de una profesora que fue hallada sin vida en su escuela primaria en julio después de, según informes, expresar angustia emocional causada por quejas de padres supuestamente abusivos.

Según los reportes, la policía estimó que alrededor de 20.000 personas asistieron a la manifestación del sábado.

¿Por qué protestan?

Los docentes que protestan, se han manifestado durante semanas argumentando que las leyes actuales dificultan el control en sus aulas y las dejan a merced de padres autoritarios, que fácilmente podrían acusarlos de abusar emocionalmente de los niños.

aula
De acuerdo con esta ley, cualquier persona que sospeche de un caso de abuso infantil puede denunciarlo a las autoridades, sin necesidad de presentar pruebas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según analistas, una reciente ley contra el abuso, aprobada en 2014, fue la que inició una ola de hechos en los que la presión pasó de los estudiantes a los docentes. De acuerdo con esta ley, cualquier persona que sospeche de un caso de abuso infantil puede denunciarlo a las autoridades, sin necesidad de presentar pruebas.

Las autoridades investigarán la denuncia y visitarán el presunto lugar de abuso, en este caso, las escuelas, para interrogar a las partes pertinentes. Muchos profesores se han quejado porque la ley ha conllevado posibles falsas denuncias, y los ha convertido en objeto de ataques injustos por parte de padres que sienten que sus hijos han sido abusados.

Cambios

Los legisladores surcoreanos están debatiendo actualmente proyectos de ley que cumplirían con algunas de las demandas de inmunidad de parte de los profesores ante las acusaciones de abuso infantil. Pero algunos expertos han expresado su preocupación por los posibles cambios, señalando que las propuestas podrían debilitar aún más la protección de los niños, que trabajan duro durante años en entornos hipercompetitivos.

En Corea del Sur, a diferencia de muchos países occidentales, el castigo físico en los niños es frecuente en distintos grupos sociales, hasta hace muy poco era tan común en ambientes familiares, como en ambientes escolares.

Según datos del Ministerio de Educación y del Servicio Nacional de Seguro Médico proporcionados al legislador liberal de oposición Kim Woni la semana pasada, más de 820 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria murieron por suicidio entre 2018 y 2022.

El sistema educativo de Corea del Sur es altamente competitivo y la presión a la que son sometidos muchos niños, es con frecuencia muy alta, conllevando muchos menores a tener graves problemas de salud mental.

profesores Corea del sur
Muchos profesores se han quejado porque la ley ha conllevado a posibles falsas denuncias, y los ha convertido en objeto de ataques injustos por parte de padres que sienten que sus hijos han sido abusados. | Foto: AFP

Docentes

Después del caso de la docente que se suicidó en julio en las aulas en donde daba clases, en semanas recientes se han conocido otros dos casos. Aparentemente, la ley que pretendía quitar presión a los estudiantes, ha conllevado que muchos profesores sean ahora quienes sienten esa presión que puede ser inmanejable.

De acuerdo con el medio CNN, que recoge los resultados de una encuesta realizada por el Sindicato de Maestros y Trabajadores de la Educación de Corea, más del 60 % de los 6.243 encuestados dijeron que habían sido denunciados personalmente por abuso infantil o conocían a otro maestro que lo había hecho.

Suicidio en julio

El caso de la maestra de escuela primaria de 23 años, que se quitó la vida en julio, causó profundo impacto en la sociedad, pues las hipótesis apuntan a una posible intimidación por parte de los padres de un estudiante.

Los hechos ocurrieron en la escuela primaria en Seocho-gu, al sur de Seúl, la mujer fue encontrada muerta un día el martes 18 de julio en la mañana en el aula en donde trabajaba, antes de que comenzaran las clases.

Los medios locales informaron que la maestra sufrió meses de acoso y presión por parte de un padre, cuya hija de primer grado también es presuntamente perpetradora de acoso en la escuela, la escuela negó que hubiera habido acoso.

Con información de AP