Argentina

¿Milagro económico o crisis social? Las claves del año de Javier Milei como presidente de Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, cumple un año en el poder. El mandatario libertario logra resultados económicos envidiables a pesar de las críticas que lo rodean. Así ha sido su periplo en la Casa Rosada.

Redacción Semana
7 de diciembre de 2024
Si las cosas permanecen iguales en Argentina, el mandatario parte con grandes opciones para ser reelegido en 2027.
Si las cosas permanecen iguales en Argentina, el mandatario parte con grandes opciones para ser reelegido en 2027. | Foto: Getty Images

Hace solo unos pocos años, la figura de Javier Milei recién empezaba a surgir en Argentina. Antes de 2021 solo era reconocido como un economista que en ocasiones salía en programas de televisión criticando las medidas del gobierno de izquierda de Alberto Fernández. Pero el estilo excéntrico, los comentarios voraces, los diálogos directos y el aspecto desaliñado hicieron que su imagen subiera como la espuma en cuestión de tiempo.

A corto plazo, Milei se convirtió en diputado de la nación y luego, tras arrasar con el kirchnerismo, se convirtió en el primer presidente denominado como libertario. De inmediato, emprendió medidas para mejorar la economía argentina, que desde hace décadas estaba en cuidados intensivos. Privatizaciones, recortes estatales y flexibilización de la economía fueron la receta que implementó el mandatario.

Cuando Alberto Fernández salió de la presidencia, la inflación interanual en Argentina era récord: 1.020 por ciento fue el legado del mandatario de izquierda. Ahora, si bien aún hay mucho trabajo por hacer, en lo corrido del año es de un 107 por ciento. También el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 2,7 por ciento, el más bajo desde 2020. Adicionalmente, el país presenta un superávit de 1,7 por ciento este año, mientras que en 2023 registró un déficit de 4,4 puntos.

“Es un gran logro que la gente ya no vea que los precios están subiendo todos los días. Hace tres meses nos estamos acostumbrando a algo medio raro: ver que los precios no suben, por suerte. Todavía hay mucho por hacer; recién va un año. Hay que dar vuelta a una debacle cultural que hemos vivido los argentinos por 20 años”, dice Emmanuel Danann, influencer y aliado de Javier Milei, en diálogo con SEMANA.

En efecto, las buenas noticias económicas del mandatario no solo han sido por el lado de los indicadores económicos, sino que también han recibido validación internacional. Por ejemplo, la agencia Fitch ya mejoró la calificación de la deuda de Argentina. Asimismo, el riesgo país llegó a números no vistos en más de cinco años, y los depósitos internacionales se han más que duplicado. Todo ayuda a mejorar la imagen y las inversiones extranjeras en tierras argentinas.

Milei llegó a cargar contra la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a la que se refirió como "mujer corrupta".
Javier Milei completa ya un año al frente de Argentina como su presidente. | Foto: AFP

Como prueba de esto, JP Morgan analizó lo que puede venir en el futuro para el gobierno de Javier Milei. “Si la inflación mensual se mantiene cerca del 2,5 por ciento en los próximos meses, el Gobierno planea reducir la tasa de devaluación del peso al 1 por ciento”, analiza el banco. Dice que para el próximo año se espera que la inflación decaiga en otros 25 puntos y que poco a poco se estabilice la economía.

“El mundo está viendo una nueva Argentina, que abre sus mercados y libera su economía para ser grande otra vez. Elon Musk mira a Argentina, Trump mira a Argentina, los empresarios más encumbrados del mundo están hablando de Argentina. Si las inversiones llegan y la economía despega, Milei arrasará en las urnas en 2025 y tendrá más fuerza política y se empezará a hablar, con toda posibilidad, de ocho años de Milei”, le asegura a SEMANA el escritor y director de la Fundación Faro, Agustín Laje.

Además, el mandatario mantiene un idilio de popularidad que parecía poco probable con las divisiones que su figura provocaba en los argentinos cuando llegó al poder. Como muestra de ello, la aprobación de los argentinos al gobierno del libertario llegó a 47 por ciento en noviembre, en contraste con el 43 por ciento que tenía el mes pasado, según Latam Pulse, encuesta realizada por Atlas Intel para Bloomberg.

“El pueblo ha entendido que finalmente no existe nada gratis. Durante muchísimo tiempo nos han convencido de que el Estado nos regalaba cosas, cuando en realidad lo que hacía era imprimir dinero. Y llegó un momento en el que se imprimió tanto dinero que este ya no tenía ningún valor”, añade Danann sobre el gobierno del mandatario argentino y sus resultados económicos.

Javier Milei.
Javier Milei ha logrado varios resultados económicos envidiables en su periplo en la Casa Rosada. | Foto: Getty Images

¿Un costo muy alto?

Pero el gobierno del libertario no ha estado lejos de críticas, ya que sus mayores detractores aseguran que el costo social de las reformas de Milei ha sido demasiado alto para la ciudadanía argentina. Muchos aseguran que su calidad de vida ha disminuido durante el último año.

Según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, la pobreza alcanzó al 49,9 por ciento de los gauchos, cuando hace un año era de 42 puntos. Mientras tanto, la indigencia llegó al 12 por ciento, cuando hace un año era del 11 por ciento.

Además, el mismo estudio muestra que el 29,4 por ciento de los hogares argentinos tuvo que recortar el gasto en medicamentos, mientras que el 29,9 por ciento no pagó tasas o impuestos por cuenta de su situación médica y el 27,1 no pudo pagar algún servicio público. Y los niños tampoco están exentos del contexto en su país, ya que se reporta que el 19 por ciento se encuentra en la indigencia, mientras que el 65 por ciento de los menores viven en la pobreza. Hace diez años, esta cifra era de unos 20 puntos menos.

Desde la oposición, las críticas contra el presidente y su gobierno han sido voraces. “A veces es difícil mesurar el daño que está haciendo Javier Milei. Hay una parte de la sociedad mayoritaria, como sectores populares, jubilados, estudiantes, docentes y artistas, que está recibiendo un golpe fuertísimo”, dijo en una declaración el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sobre los recortes en salud y educación pública.

Manifestantes antigubernamentales se manifiestan frente al Congreso donde los legisladores debaten un proyecto de ley de reforma promovido por el presidente argentino Javier Milei en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 12 de junio de 2024.
Desde la oposición se han llevado a cabo varias manifestaciones contra las reformas del mandatario argentino. | Foto: AP

Sobre este presente, el Gobierno y sus allegados se defienden diciendo que es algo más que necesario. “Desde luego que un ajuste es doloroso, pero cada día surge más evidencia que indica que era el camino correcto. Cualquier enfermedad de gravedad implica tratamientos dolorosos. Y la izquierda fue, para los argentinos, al igual que para cualquier otro país del continente, un cáncer económico, político y cultural”, asegura Laje.

Pero las críticas, fuera del frente económico, también se refieren a que los seguidores más radicales de Milei se han convertido en un gran culto a la personalidad, que llega a límites preocupantes. Hace pocos meses, funcionarios y aliados del presidente presentaron las llamadas Fuerzas del Cielo, un grupo que se autodenomina como la “guardia pretoriana” y el “brazo armado” del presidente argentino.

Esto ha causado preocupación en el país, que hace décadas vivió bajo el yugo de una dictadura y del terrorismo de Estado que generó ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones. El mandatario, mientras tanto, nunca ha hablado al respecto de este grupo, que asegura que tiene como objetivo máximo ganar la batalla cultural contra los movimientos de izquierda de Argentina, el feminismo y la denominada Agenda 2030.

Por ahora, el mandatario argentino sigue firme como líder en su país y en octubre del próximo año habrá elecciones legislativas, en las que su partido parte como gran favorito. De lograr mayorías, Javier Milei podrá impulsar sus reformas sin temor a una fuerte oposición. Asimismo, parece estar apuntando a una reelección para 2027 si su popularidad se mantiene intacta y los indicadores siguen marcando una evolución favorable, a pesar de las críticas, las tensiones sociales y los reparos.