MUNDO

ONU dice no a investigación por el ‘sabotaje’ al gasoducto Nord Stream, una solicitud de Rusia

La resolución rusa estaba copatrocinada por China y por países no miembros del Consejo como Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Nicaragua, Venezuela y Siria.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de marzo de 2023, 10:07 p. m.
1
1 | Foto: Reuters / COMANDO DE DEFENSA DANÉS

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este lunes una resolución rusa que reclamaba la creación de una “comisión de investigación internacional independiente” sobre el sabotaje a los gasoductos submarinos Nord Stream en septiembre pasado.

El texto recibió tres votos a favor (Rusia, China y Brasil) y los doce restantes se abstuvieron. La resolución rusa estaba copatrocinada por China y por países no miembros del Consejo como Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Nicaragua, Venezuela y Siria.

Pedían al secretario general de la ONU la creación de dicha comisión para “realizar una investigación internacional exhaustiva, transparente e imparcial sobre todos los aspectos del sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, así como la identificación de los autores, los ordenantes, organizadores y cómplices”.

Rusia considera que fue “apartada” de las investigaciones realizadas por Suecia, Alemania y Dinamarca, países fronterizos, del sabotaje del 26 de septiembre pasado, cuando las explosiones submarinas contra las tuberías que transportaban gas ruso a Europa provocaron grandes fugas de gas.

Consejo de Seguridad ONU
Los miembros del Consejo de Seguridad participan durante una sesión para discutir la situación de los envíos de granos desde Ucrania en la sede de las Naciones Unidas, el lunes 31 de octubre de 2022. (AP Photo/Craig Ruttle) | Foto: AP

Tenemos importantes dudas muy fundadas sobre la objetividad y la transparencia de las investigaciones nacionales realizadas por algunos Estados europeos”, dijo el lunes el embajador ruso ante la ONU, Vassili Nebenzia.

“Yo creo que después de la votación de hoy, las sospechas sobre quién está detrás del sabotaje de Nord Stream son evidentes”, agregó.

Varios miembros del Consejo rechazaron la idea de una investigación internacional, porque, aseguraron, confían en los tres países que realizan las investigaciones, y porque consideran que Rusia trata de desviar la atención sobre la invasión de Ucrania.

Nord Stream
En esta foto proporcionada por las Fuerzas Armadas de Dinamarca, la tripulación de un helicóptero de las Fuerzas Armadas monitorea la fuga de gas, en el Mar Báltico, el jueves 29 de septiembre de 2022. (Rune Dyrholm/Armed Forces of Denmark via AP) | Foto: AP

Esta resolución era “un intento de desacreditar las investigaciones nacionales (...) y empañar sus futuras conclusiones si estas no corresponden con la narrativa política predeterminada de Rusia”, dijo el embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood.

Además, Wood rechazó “categóricamente las acusaciones infundadas de Rusia” contra Estados Unidos.

Una versión anterior del texto subrayaba que los sabotajes ocurrieron tras “repetidas amenazas contra Nord Stream” por Estados Unidos. Una referencia que no estaba en el texto votado de este lunes.

Casi medio año después de las explosiones que afectaron los gasoductos Nord Stream 1 y 2, todavía es un misterio quién estuvo detrás del ataque.

En un artículo reciente, el periodista estadounidense de investigación Seymour Hersh escribió que buzos de la marina estadounidense, ayudados por Noruega, habrían colocado en junio los explosivos que detonaron tres meses más tarde.

Vladimir Putin
FILE - Russian President Vladimir Putin speaks to winners of cultural, scientific and sports student competitions at the Museum and Theatre Educational Complex in Kaliningrad, Russia, on Sept. 1, 2022. The International Criminal Court said Friday, March 17, 2023 it has issued an arrest warrant for Russian President Vladimir Putin for war crimes because of his alleged involvement in abductions of children from Ukraine. (Alexey Maishev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP, File) | Foto: AP

Washington tildó estas informaciones de “totalmente falsas”.

Por su parte, el New York Times aseguró que había sido un “grupo proucraniano” contrarios al presidente ruso Vladimir Putin, según informaciones de la inteligencia estadounidense.

Kiev desmintió las acusaciones y Moscú las calificó “de operación mediática coordinada”.

Fin al chantaje nuclear

Ucrania instó el domingo a reunir de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU para terminar con el “chantaje nuclear” ruso, después de que Vladimir Putin anunciara que desplegará misiles nucleares tácticos en Bielorrusia.

“Ucrania espera de parte del Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia acciones efectivas para contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin”, que es el quinto miembro permanente del Consejo de Seguridad, indicó la cancillería ucraniana en un comunicado.

Pedimos que, a tal fin, se convoque de inmediato una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió el ministerio, urgiendo al G7 y a la UE a presionar a Bielorrusia.

Rusia
ARCHIVO - Lanzadores de misiles intercontinentales rusos se desplazan durante el desfile militar del Día de la Victoria para conmemorar los 71 años del triunfo en la Segunda Guerra Mundial, el 9 de mayo de 2016, en la Plaza Roja de Moscú, Rusia. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko, archivo) | Foto: AP

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que no había nada en este momento que hiciera a Estados Unidos “cambiar (su) posición en materia de disuasión estratégica”.

“La retórica nuclear de Rusia es peligrosa e irresponsable”, estimó el domingo la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu. La Alianza Atlántica “sigue la situación de cerca”, agregó.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas