Un youtuber dedicado a hablar sobre la farándula y convertido en legislador fue expulsado el miércoles, 15 de marzo, del Parlamento japonés; el primero en correr esa suerte en 70 años, por no ir una sola vez a trabajar.
Yoshikazu Higashitani, conocido por su perfil en línea ‘GaaSyy’, recibió en marzo una orden para disculparse por sus meses de ausencia. Sin embargo, el legislador, uno de los dos electos por el partido marginal Seijika Joshi 48 (Chicas Políticas 48), tampoco estuvo en esa sesión legislativa.
Higashitani, de 51 años, no ha puesto un pie en la sede legislativa desde su elección en julio de 2022, pese a que los parlamentarios tienen el deber de estar presentes.
El exempresario y youtuber ha permanecido en su casa en Dubái y asegura que podría ser detenido si regresa a Japón, donde al parecer debe ser interrogado por supuesta difamación.
La Cámara Alta japonesa decidió el martes expulsarlo del Parlamento. La medida fue oficializada el miércoles, con lo cual se convirtió en el primer legislador japonés expulsado desde 1951, según la prensa local.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DCH34XF7GVDBFB2WRK3KJFP4UU.jpg)
Higashitani será reemplazado por otro miembro de su partido
El partido Seijika Joshi 48 tiene como tema único promover cambios en la televisión pública japonesa, por lo que antes se le conocía como el partido NHK.
El canal ‘GaaSyy’, en YouTube, tiene cerca de 3.500 suscriptores, mientras que en Twitch suma 11.795. Higashitani, además, cuenta con una comunidad de 316 mil seguidores en Instagram.
En vista de que transcurrieron alrededor de ocho meses sin que pisara la sede del Congreso en Japón, el legislativo oficializó su salida. De hecho, los funcionarios del Parlamento ya retiraron la placa Higashitani que reposaba en el recinto, una silla que nunca ocupó durante el periodo que supuestamente debió haber ejercido su función.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GAQ5LM6BVZFXREHM7BJPYGAXUA.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/25UDXIS6FJFANFCZF54ZCYT6V4.jpg)
En Japón, la expulsión es el castigo más severo que puede recibir un parlamentario. Esta instancia solo ocurrió dos veces desde 1950, y esta es la primera vez que se toma la medida a raíz de una ausencia continua.
Justicia japonesa ordena nuevo juicio a condenado a muerte más longevo del mundo
El pasado lunes, 13 de marzo, un tribunal japonés ordenó la revisión del proceso de un hombre de 87 años, considerado como el condenado que más tiempo lleva en el corredor de la muerte en el mundo, casi 60 años después de su condena por asesinato.
Los abogados de Iwao Hakamada salieron el lunes de la Alta Corte de Tokio, tras una breve audiencia, con carteles en los que reclamaban un nuevo juicio.
“He esperado este día durante 57 años y llegó”, manifestó Hideko, hermana de Iwao Hakamada y su principal apoyo.
En aquel entonces, Iwao Hakamada confesó el crimen luego de semanas de interrogatorios en detención. Pero después se retractó. Desde entonces, no ha cesado de clamar su inocencia. La pena fue confirmada en 1980.
Este exboxeador fue puesto en libertad en 2014, después de que un tribunal admitiera dudas sobre su culpabilidad, en base a pruebas ADN realizadas en prendas que contenían sangre, una pieza clave de la acusación.
Pero en 2018, la Alta Corte de Tokio puso en duda la fiabilidad de estas pruebas y anuló la decisión de 2014 de hacer un nuevo juicio.
Japón, junto Estados Unidos, es uno de los últimos países industrializados y democráticos que recurren a la pena de muerte. La opinión pública japonesa es favorable a esta condena.
*Con información de AFP.