Mundo

¿Puede el mundo sacar a Maduro del poder? El decano de derecho de la Sabana advierte que la CPI puede emitir una orden de captura contra el dictador

El decano de Derecho de la Universidad de La Sabana, Carlos Arévalo, explica los cuatro elementos que resquebrajan el piso del dictador. Asegura que la CPI puede emitir pronto una orden para capturarlo.

Carlos Arévalo
11 de enero de 2025
Ven Carlos Arévalo Puede el mundo sacar a Maduro del poder copia
Carlos Arévalo analiza la posibilidad de que la CPI condene a Maduro. | Foto: Anadolu via Getty Images

Las imágenes de María Corina Machado este jueves fueron conmovedoras. La líder venezolana hablaba desde el techo de un carro y sin micrófono a una multitud de compatriotas ilusionados que arriesgaron su vida e integridad por defender el sueño de recuperar el país que perdieron en manos de un régimen dictatorial e ilegítimo. Eso debe recordarle al mundo que no es el momento de dejarlos solos.

Aunque la confianza en los mecanismos multilaterales, la diplomacia y el derecho internacional esté minada, la democracia sí puede volver a Venezuela. La caída del régimen no se va a lograr por la presión internacional de los países que desconocerán su Gobierno, ni por una decisión de una corte internacional, uno o mil informes, la invasión militar de una potencia extranjera o de un contratista privado de mercenarios, o, lastimosamente, porque el pueblo salga día tras día a las calles. La salida del poder del régimen solo será posible con la combinación de todos estos factores y la constancia en su ejecución.

Nicolás Maduro, dictador venezolano. | Foto: getty images

Hay cuatro puntos que pueden sumarse para sacar a Maduro del poder. El primero es el bravo y valiente pueblo que salió a las calles a desafiar el oficialismo represor y violento, que tortura, encarcela, asesina y desaparece. Demostró que no le tiene miedo y reveló fracturas en el interior del régimen. La Guardia Nacional no reaccionó con la brutalidad acostumbrada. Ya no confían en Maduro y Cabello, y entre quienes dieron la orden de detener y luego dejar ir a María Corina Machado parece haber improvisación y temor.

En segundo lugar, un informe publicado por la CIDH mostró las prácticas de terrorismo de Estado, persecución política, represión, hostigamiento a los medios y detenciones arbitrarias del régimen de Maduro después de haber perdido las elecciones, en un ambiente antidemocrático de cooptación de los poderes por parte del Ejecutivo. Es muy importante el trabajo hecho por la Comisión, que seguirá recordando que lo que pasa en Venezuela es un problema de toda la región y especialmente de Colombia.

Carlos Arévalo, decano de Derecho de la Universidad de la Sabana. | Foto: Suministrada a SEMANA

En tercer lugar, al caso Venezuela I, que fue sometido por Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú en 2018 ante la CPI, Uruguay se adhirió a finales de 2024, y Ecuador, el pasado 9 de enero. Los acontecimientos de los últimos días se suman a la larga lista de hechos evaluados como crímenes de lesa humanidad. Es muy probable que este año se emita orden de detención contra Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Tarek William Saab, Vladimir Padrino López, los directores de la Guardia Nacional, del Sebin o de la Dirección de Contrainteligencia. Será clave que se logren evidenciar elementos para imputar a mandos medios como presuntos máximos responsables, porque aceleraría la fragmentación interna de las Fuerzas Militares, bastión de la dictadura.

Por último, las sanciones de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. Con la llegada de Donald Trump y Marco Rubio, se incrementarán las sanciones a funcionarios y al Estado. Estas continuarán generando presión social y financiera en el régimen, que día tras día se queda sin aliados internacionales, pues sus principales apoyos están muy ocupados en otros frentes.

La esperada decisión de la Cancillería colombiana de no reconocer los resultados de las elecciones en Venezuela, que dieron como supuesto ganador a Maduro, aunque tibia por la decisión de acompañar con su embajador la posesión, es otra ráfaga esperanzadora de aire.

Corte Penal Internacional. | Foto: getty images

El mundo no dejará de luchar por Venezuela. Finalmente, la esperanza, como decía Emily Dickinson, “es esa cosa con plumas que se posa en el alma, y entona melodías sin palabras, y no se detiene para nada, y suena más dulce en el vendaval; y feroz tendrá que ser la tormenta que pueda abatir al pajarillo que a tantos ha dado abrigo”.