MUNDO

Rusia afirma haber incautado más de media tonelada de cocaína del cartel de Cali

La operación resultó con el arresto de dos individuos que fueron puestos en detención preventiva.

Redacción Mundo
6 de diciembre de 2024
Las autoridades capturaron a dos personas involucradas en el delito
Las autoridades capturaron a dos personas involucradas en el delito | Foto: X/@Geopolitik_2030

Rusia afirmó en las últimas horas de hoy, viernes 6 de diciembre, haber incautado más de media tonelada de cocaína del poderoso cartel colombiano de Cali, destinada —según sus autoridades— al mercado europeo, en una operación que resultó en dos arrestos.

La aduana rusa y los servicios de seguridad (FSB) “incautaron 570 kg de cocaína”, cuyo valor se estima en más de 5.500 millones de rublos (cerca de 54,8 millones de dólares), indicó el FSB en un comunicado.

“Miembros del cartel colombiano de Cali que intentaban introducir clandestinamente en la UE, a través de Rusia, un cargamento particularmente grande de droga proveniente de América Latina, fueron sorprendidos en flagrancia”, agregó, precisando que la cocaína había sido enviada desde Perú.

Dos individuos, “conocidos (...) por ser parte de una red internacional” de narcotráfico, fueron arrestados y “puestos en detención preventiva”, según la misma fuente, que no reveló sus identidades.

Por su parte, las aduanas rusas publicaron un video que muestra lo que serían los paquetes de cocaína, extendidos en el suelo, en un almacén.

En este video, se ve a un hombre con el rostro difuminado y las manos atadas detrás de la espalda, sostenido por un agente ruso.

Según el FSB, Rusia había recibido información de que los narcotraficantes querían “modificar las rutas directas tradicionales de entrega” de cocaína a Europa, dirigiéndose a los principales puertos europeos “utilizando las infraestructuras de transporte rusas”.

Las autoridades incautaron 570 kg de cocaína
Las autoridades incautaron 570 kg de cocaína | Foto: X/@Geopolitik_2030

Se trata de la quinta incautación de cocaína en 2024 de Rusia, proveniente de América Latina con destino a la Unión Europea, según el FSB.

Las aduanas rusas confiscaron casi tres toneladas de cocaína en los primeros nueve meses del año, según las autoridades.

El cartel de Cali controlaba hasta el 80 % del tráfico de cocaína a Estados Unidos en su apogeo a mediados de la década de 1990, según las autoridades estadounidenses.

Cabe recordar que Rusia tiene una política de tolerancia cero hacia el consumo y el contrabando de drogas, imponiendo duras penas a quienes son condenados por traficar con pequeñas cantidades de narcóticos.

Según el experto Bruce Michael, “en algunos países clave de la región (por ejemplo, Colombia, México y Brasil), las alianzas entre organizaciones criminales locales y rusas pueden proporcionar a los grupos criminales y/o guerrilleros nacionales acceso a los mercados internacionales ilícitos, instalaciones de lavado de dinero y fuentes ilegales de armas que podrían convertirlos en importantes impedimentos para el crecimiento económico y amenazas graves para la consolidación democrática y la estabilidad a largo plazo en el país”.

Este estructura producía hasta cinco toneladas de clorhidrato de cocaína al mes.
Laboratorio de coca en Colombia | Foto: Ministerio de Defensa/ @mindefensa

*Con información de AFP.