MUNDO
Trump habría rechazado intermediación de Qatar con Maduro: Ahora son 10 mil los soldados desplegados en Puerto Rico
El New York Times publicó información detallada sobre los últimos movimientos del régimen ante las acciones militares en el Caribe.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y el régimen de Maduro, el prestigioso diario estadounidense New York Times, publicó información detallada de una posible intermediación de Qatar en el conflicto.
La nación árabe del Golfo, según el medio, estaría tratando de actuar como mediador en las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, incluso mientras el presidente Trump continúa aumentando sus fuerzas militares en el Caribe.
Los esfuerzos de Qatar han sido alentados por el gobierno venezolano encabezado por el presidente Nicolás Maduro, pero no han sido aceptados por la administración Trump, que parece más centrada en las opciones militares que en la diplomacia, según el NY Times.

El medio también pudo confirmar que el Pentágono ha desplegado 10.000 soldados estadounidenses en la región, la mayoría de ellos en bases en Puerto Rico, según informó un alto funcionario militar estadounidense. También hay tropas en la región a bordo de ocho buques de guerra de superficie y un submarino.
Juan González, quien fue director de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional durante la administración Biden habló con el medio estadounidense respecto al acercamiento diplomático del régimen con Qatar, “sé que Qatar se está intercambiando mensajes”, dijo
“Están tratando de encontrar la manera de fomentar un diálogo más estructurado o un canal extraoficial entre ambas partes, pero no han tenido mucho éxito con la administración Trump”.

Según un alto cargo en funciones, citado por el New York Times, Catar está llevando a cabo gestiones destinadas a conservar activos los vínculos de diálogo entre Estados Unidos y Venezuela.
Este esfuerzo forma parte de la estrategia del pequeño Estado del Golfo para consolidar su presencia como actor relevante en el ámbito de la diplomacia internacional.
El representante, que solicitó mantener el anonimato debido a la naturaleza sensible de las conversaciones, explicó que esta iniciativa es una de las doce acciones diplomáticas de carácter multilateral en las que el país participa activamente.
Venezuela desplegó a su Fuerza Armada en dos regiones costeras cercanas a Caracas donde se ubican los principales puertos del país, como respuesta a las maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe.

La administración Trump desplegó buques de guerra, aviones y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe sur, frente a las costas de Venezuela. El mandatario asegura que usa el “poderío militar” estadounidense para atacar a narcotraficantes.
Desde entonces, han destruido al menos cuatro lanchas de presuntos narcos, con saldo de 21 muertos. Venezuela denuncia que las operaciones enmascaran un plan para un cambio de régimen y conllevan una sentencia de muerte en altamar.
Con información de AFP*