Mundo

Venezuela vivió otro día para el olvido tras posesión de Nicolás Maduro: “Se consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador”

El inicio del mandato presidencial en Venezuela comenzó este 10 de enero bajo tensión, tras la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer periodo consecutivo.

Redacción Mundo
10 de enero de 2025
Siga en vivo todo lo que está pasando en Venezuela.
Siga en vivo todo lo que está pasando en Venezuela. | Foto: AFP

Luego de que el jueves 9 de enero se presentaran manifestaciones tanto del chavismo como de la oposición, que incluyó un oficialismo invitando a sus seguidores a “salir a las calles por millones” y la detención y posterior liberación de la líder María Corina Machado, este viernes, 10 de enero, se posesionó Nicolás Maduro para un tercer periodo consecutivo, a pesar de acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales de julio del año pasado que, de acuerdo con las actas difundidas por la oposición, le dieron la victoria a Edmundo González.

El acto de posesión fue controlado por el chavismo. En los alrededores del palacio legislativo, en el centro de Caracas, fueron desplegados centenares de agentes de seguridad fuertemente armados, parte de un plan de “defensa” nacional de Maduro.

Tensión en Venezuela: régimen quiere imponer a Nicolás Maduro por seis años más

Siga el minuto a minuto de las manifestaciones y la crisis en Venezuela:

9:35 p.m. -Movimiento ‘Ya Casi Venezuela’ se pronunció

El movimiento ‘Ya Casi Venezuela’, reconocido por recolectar más de un millón de dólares, se pronunció sobre los hechos ocurridos el día de hoy y la ruta de acción que se tendrá para la liberación del país.

“Lo que va a pasar va a pasar y para que ocurra, tenían que darse una serie de eventos y hechos que justo ahora se están consumando. Existe un plan que debe seguirse a cabalidad para que el éxito esté garantizado”, afirmaron.

9:13 p.m. - Comité Relaciones Exteriores Senado de Estados Unidos lanzó duro mensaje a Nicolás Maduro

El Comité de Relaciones Exteriores, Senado de Estados Unidos, analizó la toma de posesión de Nicolás Maduro. “Las acciones de Maduro hoy continúan socavando la voluntad electoral del pueblo venezolano que votó rotundamente por Edmundo González, el 28 de julio de 2024.

8:50 p.m. -Movimientos estudiantiles venezolanos se pronunciaron

Movimientos estudiantiles de la UCAB, USB, UCV, UMA, ULA y Unimet emitieron un comunicado conjunto rechazando la juramentación de Nicolás Maduro, calificándola de “ilegítima”. “Merecemos una Venezuela libre, transparente y democrática”, afirmaron los jóvenes en un llamado a la resistencia.

8:20 p.m. -CIDH pide la liberación de Carlos José Correa

La CIDH instó este viernes al gobierno venezolano de Nicolás Maduro a tomar medidas para “proteger” a Carlos José Correa Barros, un defensor de la libertad de expresión detenido el 7 de enero.

El activista “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia al desconocerse a la fecha su paradero, condiciones de detención y estado de salud”, denunció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en un comunicado.

“Sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela”, advirtió este órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

7:55 p.m. -Venezuela cierra frontera con Brasil

Brasil informó que Venezuela cerró el paso fronterizo entre ambos países durante tres días a partir de este viernes, cuando Nicolás Maduro, asumió su cuestionado tercer mandato consecutivo.

“Por decisión de las autoridades venezolanas, la frontera de Venezuela con Brasil fue cerrada hoy hasta el día 13 de enero”, indicó la Cancillería brasileña en un comunicado.

Venezuela también ordenó el cierre hasta el lunes de los cruces limítrofes con Colombia horas antes de la investidura de Maduro en Caracas, alegando una “conspiración internacional” para “perturbar la paz de los venezolanos”.

Por el momento, el gobierno brasileño no informó sobre las razones esgrimidas por Caracas para interrumpir el tránsito con el gigante latinoamericano, gobernado por el líder izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

7:35 p.m. -Álvaro Uribe anunció pronunciamiento

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe liderará manifestaciones para mostrar su apoyo a Edmundo González y María Corina Machado. “Nuestra solidaridad con María Corina, con el Dr. Edmundo y con el bravo pueblo hermano”, puntualizó el líder político.

“Es momento de demostrar que estamos del lado del bravo pueblo que lucha por sus derechos. Juntos hasta el final por la libertad”, escribió el partido en una publicación que realizó en su cuenta de X.

7:15 p.m. -Daniel Ortega partició en las celebraciones del régimen

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó a Nicolás Maduro por el acto de posesión realizado en horas de la mañana. Además, realizó fuertes burlas por la no presencia de Edmundo González en territorio venezolano.

6:50 p.m. -Emmanuel Macron tuvo contacto con Edmundo González y María Corina Machado

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha estado en contacto directo con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Además, se ha mostrado preocupado por la salud y seguridad de María Corina Machado.

6:30 p.m. -Gustavo Petro se pronunció

El presidente, Gustavo Petro, señaló que las elecciones en Venezuela no se realizaron de manera libre, debido a los bloqueos económicos que vive el país vecino.

“Es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela”.

6:15 p.m. -Felipe Calderón dio detalles de la no llegada de los expresidentes a Venezuela

El expresidente de México detalló los pormenores que vivieron los políticos y las causas de su no llegada a Venezuela.

“El avión que estaba dispuesto, al final de cuentas, no estuvo a la hora que estaba previsto, aparentemente, y no solo está cerrado el espacio aéreo hacia Venezuela, sino que la empresa o la persona que pondría a disposición nuestra tuvo un cambio de opinión”.

5:55 p.m. -Canciller Murillo y minInterior Juan Fernando Cristo están en Cúcuta

En las horas de la tarde, representantes del Gobierno Nacional llegarón a Cúcuta para analizar la seguridad de la región tras las medidas anunciadas por la dictadura venezolana.

“Llegamos con Luis Gilberto Murillo a Cúcuta a presidir un Consejo de Gobierno para enviar un mensaje de tranquilidad a la población cuya vida económica y social está ligada a la normalidad en la frontera”, aseguró Cristo.

5:35 p.m. -González lanzó mensaje a las fuerzas armadas venezolanas

Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, dijo el viernes que con la investidura para un tercer mandato, el mandatario izquierdista Nicolás Maduro “se autocorona dictador” y ordenó a las fuerzas militares “desconocer órdenes ilegales” y garantizar las condiciones para su regreso.

Maduro “consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador”, dijo González Urrutia en un mensaje difundido en redes. “Ordeno al alto mando militar desconocer las órdenes ilegales que le sean dadas por quienes confiscan el poder y preparen mis condiciones de seguridad para asumir el cargo de presidente”.

5:10 p.m. -Edmundo González se dirigió al pueblo venezolano

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, anunció los motivos de su ausencia durante el transcurso del 10 de enero. Además, añadió: “Represento la voluntad de casi ocho millones de venezolanos dentro de la patria y la de los millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero, y tengo el deber de defender ese compromiso”.

YouTube video player

“Hoy, en Caracas, Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio. Consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador, no lo acompaña el pueblo, no lo acompaña ningún gobierno que se respete como democrático”, completo González.

4:55 p.m. -La Casa Blanca se pronució acerca de la posesión de Nicolás Maduro

La Casa Blanca analizó los sucesos ocurridos en Venezuela en la mañana del viernes 10 de enero, la institución señalo que “Maduro se encuentra más solo que nun,ca” , además, condendó los sucesos ocurridos en los últimos días.

4:30 p.m. -Avianca anuncia medidas para sus pasajeros

En la mañana del 10 de enero de 2025, la Cancillería anunció las medidas tomadas por el régimen de Nicolás Maduro, las cuales involucran un cierre del espacio aéreo por 72 horas. A raíz de este impase, Avianca anunció una serie de medidas para sus usuarios.

Los pasajeros que tenían vuelos programados entre el 11 y el 12 de enero podrán realizar el cambio de los mismos sin costo adicional.

4:15 p.m. -Edmundo González se prounució

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, se pronunció por medio de su cuenta de X, señalando la hora de su intervención ante los medios de comunicación: 5 de la tarde, hora colombiana, 6 de la tarde, hora venezolana.

4:10 p.m. -Macron y Lula lanzan mensaje a Nicolás Maduro

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro, que asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, a “retomar el diálogo con la oposición”.

“Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela”, indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios. “Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente”, agregó el Elíseo.

Por su parte, el Gobierno de Chile se pronunció por medio de su cuenta de X sobre los sucesos ocurridos en la mañana del 10 de enero de 2025.

3:55 p.m. -Nicolás Maduro recorre Caracas

Nicolás Maduro recorré en este momento las calles de Caracas en las cuales se observa a seguidores del régimen que lo saludan a su paso. Además, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, atendió a la cadena televisiva Telesur, en la cual manifesto sus felicitaciones por el nuevo periodo presidencial.

3:40 p.m. -Antonio Ledezma dice que Edmundo González se pronunciará

El exalcalde del Distrito Metropolitano de Caracas informó que en el presidenete electo de Venezuela se pronunciará frente a los medios de comunicación para entregar un mensaje al pueblo venezolano tras el acto de posesión realizado por Nicolás Maduro.

La figura política ha sido uno de los principales bastiones de la campaña de Edmundo González y María Corina Machado.

3:15 p.m. -María Corina Machado sobre ausencia de Edmundo González

María Corina Machado señaló los motivos por los cuales el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, no hizo presencia en el hermano país. Además, apuntó que la seguridad del mismo es fundamental para el futuro de la nación.

Machado aseguró que ha estado en comunicación permanente con González, pues “vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean adecuadas”, dijo.

María Corina Machado: "Maduro consolida un golpe de Estado frente al mundo" | Semana noticias

2:55 p.m. -“Me pidieron que grabara un video como una fe de vida”: María Corina Machado

Así fue como María Corina Machado contó detalles de lo que le pasó este jueves, 9 de enero, tras participar en las protestas contra Nicolás Maduro, cuando fue abordada por hombres en moto que la obligaron a montarse en otra moto y luego pararon para que grabara un video.

2:43 p.m. -María Corina Machado habla por primera vez tras posesión presidencial de Maduro

En medio de la expectativa por lo que le ocurrió a María Corina Machado este jueves, 9 de enero, quien fue detenida brevemente tras encabezar una manifestación en Caracas, explicó desde la clandestinidad “lo que viene”, en un video publicado en su cuenta de Instagram en el que contó lo que vivió ayer y cómo pasó.

2:15 p.m. -Nicolás Maduro termina el acto de reconocimiento y reafirmación de las Fuerzas Armadas

El dictador Nicolás Maduro dio por terminado el acto de “reconocimiento y reafirmación de la lealtad” hacia él por parte de las Fuerzas Aramadas de Venezuela.

1:55 p.m. -Pronunciamiento de María Corina Machado se retrasó

El pronunciamiento de la líder venezolana María Corina Machado, que estaba programado para la 1 de la tarde, hora colombiana, se retrasó debido, al parecer, a una interrupción total del servicio de internet y señal en Venezuela.

1:45 p.m. -EE. UU. extiendió la protección temporal a migrantes venezolanos hasta mediados de 2026

La administración de Estados Unidos anunció este viernes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los migrantes venezolanos por un periodo de 18 meses debido a las “condiciones extraordinarias y temporales” por las que atraviesa la nación caribeña, la cual impide un retorno seguro a Venezuela de aquellos ciudadanos elegibles para ello.

1:25 p.m. -Putin felicitó a Maduro por su posesión

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó a Nicolás Maduro por su posesión.

1:10 p.m. -42 capturados con “fines políticos” en Venezuela

Al menos 42 arrestos “con fines políticos” se registraron en Venezuela desde el 7 de enero, en vísperas a la juramentación de Nicolás Maduro, informaron este viernes defensores de derechos humanos.

“Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan”, informó Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela, en un mensaje en X.

12:45 p.m. -Estados Unidos publica recompensas por Maduro y Cabello

El Gobierno estadounidense ofrece 25 millones de recompensa por los líderes del régimen venezolano.

12:23 p.m. -Canadá impuso sanciones a funcionarios del régimen

El Gobierno canadiense impuso este viernes sanciones contra 14 altos funcionarios del régimen venezolano que estarían involucrados en violaciones a los derechos humanos y la represión contra las protestas.

12:03 p.m. -Antony Blinken dice que Maduro perdió elecciones

A través de su redes sociales, el secretario de Estado estadounidense se manifestó a favor del “retorno a la democracia” en Venezuela.

“El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia hoy. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela”, señaló el alto funcionario.

11:55 a.m. -Maduro firma decreto para proyecto de reforma constitucional

El presidente venezolano firmó un decreto para elaboración del proyecto de reforma constitucional. Dice que incluirá al mayor número de sectores para su elaboración.

11:40 a.m. -Guatemala no reconoce a Maduro

El Gobierno de Guatemala manifestó en un comunicado que no reconoce a Maduro como presidente venezolano y tildó su gobierno de “ilegítimo”.

11:25 a.m. -Maduro se burla de Edmundo González

En medio de su discurso, Maduro se burló de Edmundo González. “¿Quién se ha caído por ahí? ¿Llegó Edmundo? Recójanlo. Como estoy esperando a que llegue... Estoy nervioso”, dijo.

11:05 a.m. -Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela

El Gobierno de Reino Unido calificó de “fraudulento” al gobierno de Maduro y sancionó a 15 funcionarios.

10:55 a.m. -Estados Unidos califica de “farsa” la posesión de Maduro e impone nuevas sanciones

Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, incluido el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa (la aerolínea estatal), informó este viernes el Departamento del Tesoro.

Los sanciona porque “permiten la represión de Nicolás Maduro y la subversión de la democracia en Venezuela”, añadió tras la investidura del líder chavista para un tercer mandato.

10:45 a.m. -Estados Unidos eleva recompensa por captura de Maduro y Cabello

El Departamento de Estado de Estados Unidos elevó a su cifra máxima la recompensa por información que dé con la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a 25 millones de dólares. El anuncio se da tras el acto de juramentación de Maduro para un tercer periodo como presidente de Venezuela.

Posesión de Nicolás Maduro: Especialistas analizan cuál será el futuro de Venezuela

10:40 a.m. -María Corina Machado se pronunciará en la tarde

A través de las redes sociales, se conoció que la líder opositora María Corina Machado realizará un intervención a la 1:00 p. m. (hora colombiana).

10:35 a.m. -“Guaidó 2.0”, Maduro arremete contra González

En su discurso, Nicolás Maduro arremetió contra Edmundo Gonzaléz y lo tildó de “Guaidó 2.0”. “Esta posesión no la pudieron impedir y es una gran victoria de Venezuela”, dijo.

10:20 a.m. -Oposición venezolana calificó de “golpe de Estado” la juramentación de Maduro

La oposición, que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, calificó el viernes de “golpe de Estado” la juramentación del gobernante socialista para un tercer mandato.

“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (...), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado”, dijo en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria. “González Urrutia es quien debe ser juramentado”, agregó, anunciando que ahora “comienza una nueva fase en la lucha por la democracia”.

10:12 a.m. -Daniel Ortega hace sorpresiva aparición en posesión de Maduro

Pese a que se había anunciado que no acudiría a la juramentación de Nicolás Maduro, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se hizo presente en el acto que se lleva a cabo en Caracas. A su llegada, Ortega y Maduro se dieron un abrazo.

10:09 a.m. -Comienza el discurso de Maduro tras tomar posesión

Nicolás Maduro empezó su intervención en la Asamblea Nacional agradeciendo y saludando a sus aliados.

10:05 a.m. -Presidente de República Dominicana destituye a su canciller por asistir a la posesión de Maduro

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, destituyó a su canciller, Miguel Mejía, luego de que viajara a Caracas para asistir a la posesión de Nicolás Maduro.

10:00 a.m. -Así se juramentó Maduro para un tercer periodo como presidente de Venezuela

9:45 a.m. -Maduro se posesionó para un tercer periodo como presidente de Venezuela

Nicolás Maduro se posesionó como presidente de Venezuela en la Asamblea Nacional pese a las denuncias de fraude electoral.

“Juro por la memoria de nuestro amado Hugo Chávez. Juro ante esta Constitución que haré cumplir”, afirmó.

9:40 a.m. -Rodeado de un grupo de militares, Maduro ya se encuentra en la asamblea venezolana para su posesión

9:25 a.m. -Maduro llegó al palacio legislativo de Caracas para la posesión

Nicolás Maduro llegó en la mañana de este viernes al palacio legislativo de Caracas para tomar posesión a pesar de las pruebas creíbles de que el presidente electo, Edmundo González, ganó las elecciones de 2024 y luego de las protestas callejeras encabezadas por María Corina Machado, la mayor referente de la oposición.

Nicolás Maduro llegó en la mañana de este viernes al palacio legislativo de Caracas para tomar posesión.
Nicolás Maduro llegó en la mañana de este viernes al palacio legislativo de Caracas para tomar posesión. | Foto: Redes sociales

9:15 a.m. - Presidente de la Duma Estatal de Rusia acude a la posesión de Maduro

Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal de Rusia, llegó a Venezuela para representar a su país en la toma de posesión de Nicolás Maduro.

9:00 a.m. - Israel reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela este viernes.

“Hoy, 10 de enero,@EdmundoGU, el presidente electo de Venezuela que ganó las elecciones presidenciales por una amplia mayoría, se supone que tomaría posesión. Sin embargo, los resultados electorales no se están respetando y su toma de posesión no se está llevando a cabo. El gobernante, Nicolás Maduro, aliado de Irán, debe honrar la voluntad del pueblo de su país. Israel expresa preocupación por la persecución política y las detenciones arbitrarias por parte del régimen y se suma al llamado de muchos en la comunidad internacional para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela”, dijo.

8:50 a.m. - La Unión Europea impone sanciones contra 15 funcionarios del régimen de Maduro

La Unión Europea amplió la lista de sanciones contra funcionarios del régimen venezolano. En las últimas horas fueron añadidas 15 personas ante “la persistente crisis de derechos humanos y el deterioro de la democracia en el país sudamericano”.

Entre las sancionadas se encuentran Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidenta del TSJ y de la Sala Electoral, quienes participaron en la certificación de los cuestionados resultados electorales que dieron la victoria a Maduro.

8:25 a.m. - La UE pide a Venezuela el cese de las “detenciones arbitrarias”

La Unión Europea urgió este viernes a Venezuela el cese de las detenciones arbitrarias, un día después de las denuncias sobre el breve arresto de la líder opositora María Corina Machado luego de una protesta en Caracas.

“Hemos visto recientemente la intimidación y la detención de la oposición. Esto es constante. Muchos de ellos todavía se enfrentan a la represión. Y lo condenamos”, dijo una portavoz de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.

Por ello, agregó: “La UE pide a Venezuela que ponga fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias (...) y que garantice la liberación incondicional de todos los presos políticos”.

8:06 a.m. - Lula tampoco asistirá a la posesión de Maduro

7:50 a.m. - Unión Europea “deplora” la “intimidación” contra María Corina Machado tras su detención en Venezuela

La Unión Europea señaló este viernes que “deplora” la “intimidación” de las autoridades de Venezuela contra la líder opositora María Corina Machado, que fue detenida temporalmente tras participar en una protesta contra el Gobierno la víspera de la toma de posesión de Nicolás Maduro.

“Deploramos los actos de intimidación contra María Corina Machado. La UE hace un llamamiento a las autoridades de Venezuela para que pongan fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, incluidas las de ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros, y liberen incondicionalmente a todos los presos políticos”, dijo un portavoz de la UE a Europa Press.

7:35 a.m. - Fuerte presencia militar en las calles de Caracas

A horas del acto de posesión de Maduro, se registra fuerte presencia de militares en las calles de la capital venezolana.

7:25 a.m. -Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, sí asiste a la posesión

El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, es el único gobernante que llegó a Caracas al acto de posesión de Nicolás Maduro.

7:20 a.m. -Cancillería confirma que Venezuela cerró la frontera con Colombia

“El Ministerio de Relaciones de Colombia fue informado ayer por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los debidos canales diplomáticos, que de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00 a. m. del día de hoy 10 de enero de 2025″, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país.

7:10 a.m. -Presidenta de Honduras tampoco asistirá a la posesión de Maduro

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, no viajará a Caracas a la posesión de Maduro. En su representación acudirá al acto Manuel Zelaya, su esposo y expresidente del país.

7:00 a.m. -Régimen de Maduro suspendió vuelos entre Colombia y Venezuela

La medida regirá hasta el próximo lunes 13 de enero.

6:55 a.m. -Rey de España pide “respeto a la voluntad popular libremente expresada en procesos electorales”

“Compartimos la defensa al Estado de derecho y el respeto a la voluntad popular libremente expresada en procesos electorales democráticos”, señaló Felipe VI en las últimas horas.

6:50 a.m. -Maduro dice que las marchas del pasado jueves ratifican el apoyo del pueblo venezolano a su posesión

“La furia bolivariana hoy ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz”, dijo Maduro en su canal de Telegram, al tiempo que celebró que “el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad”.

“Mi mensaje es de alegría, satisfacción y compromiso; juntos nos convertimos en los custodios de la paz y defensores de la constitucionalidad y la soberanía nacional. ¡Hemos madurado!”, subrayó.

6:40 a.m. -3.000 soldados del Ejército de Colombia blindarán la frontera con Venezuela

El Ejército anunció un dispositivo de seguridad que estará conformado por 3.000 hombres y mujeres que integran las unidades de la Primera, Segunda y la Octava División del Ejército Nacional en los departamentos de Cesar y La Guajira. En esa región del país se protegerán más de 400 kilómetros de frontera compartida entre los dos países.

6:30 a.m. -Primera ministra italiana denuncia la “represión del régimen de Maduro” en Venezuela

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, denunció este como “un nuevo acto inaceptable de represión del régimen de Maduro” en Venezuela, tras una ola de detenciones en el vecino país y la denuncia de la oposición de que María Corina Machado fue brevemente detenida el jueves.

“Las noticias que llegan de Venezuela representan un nuevo acto inaceptable de represión del régimen de Maduro, del que no reconocemos la victoria electoral proclamada”, afirmó Meloni en un comunicado.

6:22 a.m. -Presidente de la Cámara reconoce falta de transparencia en Venezuela y pide “reconsiderar” forma en la que se asumirá el poder

El presidente la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que Colombia debe mantener relaciones diplomáticas con Venezuela y defendió la posición del presidente Gustavo Petro de enviar al embajador ante ese país, Milton Rengifo, a la ceremonia de posesión en el Palacio de Miraflores.

“Como en muchos otros países, tenemos diferencias frente al modelo de Estado que se tiene y es importante mantener una relación con el hermano país de Venezuela, cuidar nuestros intereses, velar por que no haya una ruptura de relaciones que implique volver al pasado. Con el ánimo de poder garantizar que esto se dé, me parece que se logra un equilibrio importante garantizando la presencia del embajador. Ahora, insisto, esa es una decisión del presidente. Yo, en lo personal, creo que en Venezuela las cosas no han sido transparentes, no ha primado la verdad y Maduro debería reconsiderar su posición frente a la manera en que asumió las direcciones”, dijo Salamanca a SEMANA.

6:15 a.m. -Presidenta del Parlamento Europeo dice que Maduro debe enfrentarse a la justicia

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, afirmó que Nicolás Maduro, debe enfrentarse a la Justicia por las irregularidades en las elecciones y la represión lanzada contra la oposición en lugar de “jurar ilegítimamente” el cargo.

En un mensaje en redes sociales, la líder de la Eurocámara ha reclamado a las autoridades chavistas que “devuelvan Venezuela al pueblo” y defendido que debe “prevalecer la libertad”.

“Maduro debe enfrentarse a la justicia, no jurar ilegítimamente. Venezuela será libre”, dijo al tiemó que mostró su apoyo a la líder opositora María Corina Machado.

6:10 a.m. -Daniel Ortega no asistirá a la posesión de Maduro

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, confirmó que el presidente Daniel Ortega no asistirá al acto de posesión de Maduro.

5:50 a.m. -Régimen anunció el cierre de la frontera con Colombia

Las autoridades anunciaron el viernes de madrugada el cierre de la frontera con Colombia hasta el lunes ante la supuesta “información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos”, dijo el gobernador del fronterizo estado Táchira, Freddy Bernal.