Mundo

“Yo voy a estar en Venezuela”: Edmundo González reafirma que se posesiona en Caracas y anuncia que María Corina será su vicepresidenta

“Yo salí de Venezuela de manera temporal, sabía que iba a regresar en cualquier momento y el momento es el 10 de enero, fecha de la toma de posesión”, dijo el presidente electo.

Redacción Mundo
9 de diciembre de 2024
  “El Gobierno español, en vez de colaborar para expulsar a Nicolás Maduro, dictador y persona que ha robado las elecciones del país, colaboró para expulsar a Edmundo González (derecha) de Venezuela”. Álvarez dice que María Corina Machado es una “auténtica heroína”.
Edmundo Gonzales volverá a Venezuela a posesionarse como presidente de la República. | Foto: AFP

Edmundo González Urrutia habla firme. El próximo 10 de enero estará en Caracas tomando posesión de su cargo como primer mandatario. “Eso sí, está claro: yo voy a estar en Venezuela” en esa fecha, le dijo el presidente electo al diario El País de España. Su respuesta a si presidiría un gobierno en el exilio fue clara: “No”.

En diálogo con SEMANA, González había dejado claro que estaría en su país para esa fecha y con ese propósito. “Sí, mi aspiración es hacerlo en Venezuela. Es esa la intención que tenemos y así aspiramos a cumplir el mandato de la voluntad popular que se expresó el 28 de julio en más de 7 millones de votantes”, sostuvo.

Sobre la catastrófica situación en que recibiría a Venezuela ese 10 de enero, González dijo: “Tenemos un plan de gobierno bastante amplio, cuyas orientaciones están contenidas en un texto que ha sido estudiado, analizado y revisado por los mejores técnicos con los que contamos. Tenemos un plan de gobierno también para los primeros 100 días. Tenemos las áreas prioritarias, que en el país son casi todas, y que requieren una atención inmediata en todos los sectores. Hay que recuperar la economía, el entramado social del país, las relaciones con los países vecinos. Vamos a formar un equipo de gobierno que pueda poner en marcha todos los ajustes que sean necesarios para la recuperación del país. Recuperación en el más amplio sentido: democrático, social, económico”.

Vea la entrevista de Edmundo González con la editora general de SEMANA, Cristina Castro

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, habla con SEMANA

También narró lo que ha vivido estos meses en España, a donde tuvo que viajar tras la persecución de Maduro en Caracas. “Han sido semanas muy intensas, porque desde el mismo momento en que llegué, me di a la tarea de conversar con la dirigencia política de este país. He conversado con todos los presidentes y expresidentes. Les he explicado cuál es la verdadera situación en Venezuela y ellos han estado muy interesados en escuchar nuestra voz. También desde España hemos dedicado buena parte de nuestra estadía a difundir nuestra voz, nuestro mensaje a varias capitales europeas. Hemos conversado con las autoridades de Portugal, de Italia, de Bruselas, de Alemania. En Bruselas tuvimos ocasión de conversar con el alto representante de la Unión Europea para las Relaciones Exteriores. En todos ellos hemos encontrado la mayor receptividad e interés en la crisis política de Venezuela”, narró.

La oposición venezolana reivindica que el diplomático de 75 años ganó las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador, pero sin mostrar el escrutinio detallado de la votación, como establece la ley.

  “El Gobierno español, en vez de colaborar para expulsar a Nicolás Maduro, dictador y persona que ha robado las elecciones del país, colaboró para expulsar a Edmundo González (derecha) de Venezuela”. Álvarez dice que María Corina Machado es una “auténtica heroína”.
La oposición venezolana reivindica que el diplomático de 75 años ganó las elecciones del 28 de julio. | Foto: AFP

“Yo salí de Venezuela de manera temporal, sabía que iba a regresar en cualquier momento y el momento es el 10 de enero, fecha de la toma de posesión”, dijo a El País.

“Mi objetivo es tomar posesión del cargo para el que fui electo y, de ahí en adelante, tomar las decisiones que haya que tomar; entre otras, la designación del equipo de gobierno”, señaló. María Corina Machado, la líder opositora que no pudo presentarse a las elecciones por estar inhabilitada, será la “vicepresidenta ejecutiva de la República” venezolana, agregó González Urrutia.

Los manifestantes protestan contra la cuestionada victoria presidencial del presidente venezolano Nicolás Maduro, frente a la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el 2 de agosto de 2024. Maduro fue anunciado como vencedor en las elecciones del 29 de julio, un resultado que desafió las encuestas preelectorales, desencadenando Protestas mortales y críticas globales. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el 1 de agosto que había "evidencias abrumadoras" de que ganó el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia. (Foto de Leonardo Muñoz / AFP)
Estados Unidos y otros países han reconocido a González Urrutia como el presidente electo. (Foto de Leonardo Muñoz / AFP). | Foto: AFP

La oposición reivindica la victoria de González Urrutia, asegurando que tenían el 80 % de las copias de las actas que demostraban su triunfo. Con una orden de arresto en su contra, el candidato opositor terminó por exiliarse en España en septiembre.

Estados Unidos y otros países han reconocido a González Urrutia como el presidente electo. De su lado, España, en consonancia con la postura europea, se ha limitado a reclamar que se hagan públicas las actas electorales de los comicios.

*Con información de AFP.