Estados Unidos
“Lo inevitable está cerca”: aliado de Trump predice la caída de Nicolás Maduro en medio de elevadas tensiones en el Caribe
Estados Unidos señaló que Maduro lidera uno de los carteles de droga más grandes de América Latina.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez, se ha pronunciado en varias oportunidades sobre las tensiones que se han intensificado entre Washington y Venezuela en medio de la guerra contra los grupos narcotraficantes. Además, ha aprovechado para sentenciar que Nicolás Maduro está próximo a ser derrocado.
“El régimen narcoterrorista del Cártel de los Soles está de rodillas”, escribió el representante por el estado de Florida en su cuenta de X este miércoles, 8 de octubre.

La administración del presidente Donald Trump ha considerado a Maduro como el líder del Cartel de los Soles, por lo que ha establecido una recompensa de hasta 50 millones de dólares por su captura.
“El dictador Nicolás Maduro no llegará muy lejos con sus aliados marxistas y apologistas“, agregó Giménez en su trino. ”Ignora el ruido. Lo inevitable está cerca".
🚨#SOSVenezuela🚨
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) October 8, 2025
The narco terrorist Cartel de los Soles regime is on its knees.
Dictator Nicolas Maduro is not going to get very far with his Marxist & apologist allies.
Ignore the noise.
The inevitable is near.
Los comentarios de uno de los mayores críticos del chavismo en Estados Unidos se producen en medio de una máxima tensión entre ambos países. El gobierno de Trump declaró, días atrás, que el país se encuentra en “conflicto armado” con los grupos narcotraficantes; además, estableció que los miembros de esas agrupaciones son combatientes internacionales.
Lo anterior le da poder a las fuerzas militares estadounidenses de ampliar sus ofensivas a largo plazo, en lugar de completar misiones individuales. Desde mediados de septiembre, cuando se desplegaron buques y aviones de guerra en el Caribe, se han atacado cinco embarcaciones presuntamente narcotraficantes.
En esas ofensivas han muerto al menos 21 personas.

Además, la administración de Estados Unidos ha insinuado que podría ingresar a Venezuela para bombardear bases criminales. El medio CNN reveló que el gobierno tiene un documento secreto donde radican los nombres de bandas de narcotráfico y supuestos criminales, con el fin de justificar la legalidad de sus acciones militares.
No es todo, el gobierno de Trump declaró que las agrupaciones narcotraficantes son “terroristas”, lo que también le da potestad de usar a su ejército para imponer una mano severa.
Mientras tanto, Nicolás Maduro ha negado que en su país operen las redes de narcotráfico más grandes de Latinoamérica. Además, ha rechazado las acusaciones de que lidera uno de los carteles del continente y ha sentenciado que nadie podrá ingresar a su territorio.

Por su parte, el Congreso de Estados Unidos ha manifestado sus dudas frente a la legalidad de las misiones militares que ha ejecutado la administración republicana.
La Casa Blanca y el Departamento de Defensa compartieron videos de los ataques a las embarcaciones, asegurando que estas transportaban droga y que, de hecho, “acabarían” con la vida de millones de estadounidenses —según Trump—, aunque no han ofrecido prueba alguna hasta el momento.