:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/76FHAWXWMBA55J2HO5OMD7IZAM.jpg)
Nación
Atención: Reficar le ganó millonaria demanda al consorcio CB&I por sobrecostos en la construcción de la refinería
Se trata de un fallo de un Tribunal de Arbitramento, sin precedentes en el país. ¿Cuánto le tendrán que pagar a Reficar?
Encuentra aquí lo último en Semana
El poderoso salmo de la Biblia que cura enfermedades
“La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado celebra el triunfo de Refinería de Cartagena S. A.S (”Reficar”), sociedad subordinada de Ecopetrol S.A., en el marco del proceso arbitral iniciado contra Chicago Bridge & IronCompany N.V., CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S.A. (“CB&I”)”, explicaron desde la Agencia de Defensa del Estado.
El fallo condenó a CB&I al pago de más de un billón de dólares a favor de Reficar más los intereses causados desde el 31 de diciembre de 2015, cuando arrancó la disputa jurídica por los sobrecostos en este proyecto, que en su momento la Fiscalía calificó como el caso de corrupción más grave y con los mayores perjuicios económicos para la Nación.
“La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado celebra el triunfo de Refinería de Cartagena S. A. S. (”Reficar”), sociedad subordinada de Ecopetrol S. A., en el marco del proceso arbitral iniciado contra Chicago Bridge & IronCompany N. V., CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S. A. (“CB&I”)”, explicaron desde la Agencia de Defensa del Estado.
En la misma decisión, el Tribunal le negó, de tajo, al consorcio CB&I un pago por 400 millones de dólares y ordenó la liquidación del Contrato EPC, tal como lo había solicitado Reficar. Otro triunfo legal para la refinería en una sola decisión que se convierte en un importante precedente legal.
“Celebramos este triunfo sin precedentes y que pone fin a la controversia entre Reficar y CB&I por el proyecto de ampliación y modernización de la Refinería de Cartagena”, advirtió el equipo jurídico de la refinería, al explicar los alcances de esta decisión.
Para la Agencia de Defensa Jurídica del Estado es un logro, pues en la decisión se fijan los daños y perjuicios para la Nación con la conducta “culposa” del consorcio ahora condenado a pagar semejante suma de dinero a la refinería.
“Esta victoria significa que Reficar logró probar daños por encima del límite contractual de responsabilidad, estableciendo que la conducta de CB&I en la ejecución del proyecto fue gravemente culposa”, expresó la directora general, Martha Lucía Zamora Ávila.
En el 2016, DINERO publicó el artículo Reficar: ¿el escándalo económico del siglo?, en donde se mencionaba que aunque desde hace tres años se venía hablando de los multimillonarios costos de la Refinería de Cartagena (Reficar), el escándalo formalmente estalló la semana pasada cuando se conoció un informe de la Contraloría General de la República sobre los graves errores cometidos en su ejecución.
El organismo de control llamó la atención por los costos de Reficar que llegaron a 8.016 millones de dólares, 4.023 millones más de lo inicialmente previsto. Es decir, en menos de cinco años el valor del proyecto se duplicó.
El valor total de la refinería representa al cambio de hoy alrededor de 26 billones de pesos, cifra que equivale a cuatro veces el valor que recibió el gobierno por la venta de su parte en Isagén. En dólares representa 1,5 veces la ampliación del canal de Panamá, cifras que caben difícilmente en la cabeza.
Para la Contraloría, en la construcción del megaproyecto se presentó desde feria de contratos, retrasos en la entrada en operación hasta una dramática caída de la rentabilidad esperada, lo que causó pérdidas millonarias a Reficar y por lo tanto al Estado colombiano ya que la refinería pertenece a Ecopetrol.Al informe presentado la semana pasada sigue una auditoría especial para mirar sobre el terreno el estado de las obras.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SRMUPTZISJFQNPWQKIAHYYXRCQ.jpg)
El equipo de investigadores de la Contraloría definirá si se produjeron irregularidades y si detrás de ellas hubo dolo. En caso de confirmarse estas acusaciones vendrán sanciones fiscales y hasta penales.
Pero las implicaciones pueden llegar a los escenarios internacionales porque en la ejecución de la obra están comprometidas grandes firmas de ingeniería de Estados Unidos. Es el caso de la estadounidense CB&I, encargada de la ingeniería, compras y construcción de Reficar.
Según la Contraloría, CB&I estaría saliendo del país sin entregar la documentación requerida, lo que la haría incurrir en conductas de carácter penal. “Aquí no se puede borrar la información y no se pueden sustraer los discos duros de los equipos, que es lo que están haciendo”, sentenció el ente de control. También se investiga a Foster Wheeler, unafirma de consultoría e ingeniería, con sede en Houston (Texas), que tenía la gerencia del proyecto así como de labores de supervisión y control.